The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 28 de julio de 2025 (13.00 horas)

ISRAEL PALESTINA

Rafah (Egipto)/Jerusalén.- La Media Luna Roja egipcia aseguró este lunes que ha enviado un convoy compuesto de 135 camiones por segundo día consecutivo que transportan aproximadamente 1.500 toneladas de alimentos y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en medio de una grave crisis de hambruna en el enclave por el bloqueo israelí y que en las últimas 24 horas se ha cobrado la vida de otras catorce personas.

(Con estas, las muertes por hambre se eleva a 147, incluidos 88 menores, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza)

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Francia y Arabia Saudí organizan en Naciones Unidas una conferencia internacional en favor de la solución de los dos Estados en Oriente Medio después de que París anunciara que reconocerá el Estado palestino en septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Doce de los activistas detenidos de la Flotilla de la Libertad, entre ellos los españoles Sergio Toribio y Santiago González, se negaron a firmar los papeles de deportación y permanecen bajo custodia de las autoridades de Israel, dijo a EFE su equipo de abogados, a la espera de que este lunes comparezcan ante un tribunal.

(Texto)

GUERRA COMERCIAL

Bruselas – El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó este lunes que el acuerdo logrado con Estados Unidos para limitar sus aranceles generales a la Unión Europea (UE) al 15 % proporciona «estabilidad renovada» y abre la vía a una «colaboración estratégica» en ámbitos como el acero y el aluminio.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Se enviará un resumen sobre la reacción de los países europeos que, en general, han recibido el acuerdo con alivio porque «dará estabilidad» a las relaciones comerciales con transatlánticas, pero sin ningún tipo de celebración, a la espera de «conocer los detalles», aunque el más crítico de ellos, Francia, ha calificado el acuerdo como una «sumisión».

(Texto)

– Por su parte, la industria europea se ha mostrado más crítica, sobre todo en Alemania, especialmente la automovilística. Otras patronales, como la irlandesa, han dicho que Europa ha capitulado frente a EEUU.

(Texto) (Foto) (Audio)

– El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, se reúne en Estocolmo con representantes chinos en una nueva ronda de negociaciones comerciales bilaterales, tras las llevadas a cabo en Ginebra y Londres, a pocos días de que se agote el plazo dado por Washington para alcanzar acuerdos comerciales.

(Texto)

– EEUU y varios países mantiene conversaciones abiertas para tratar de lograr pactos comerciales que eviten la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Donald Trump para el próximo 1 de agosto.

(Texto)

R.UNIDO TRUMP

Turnberry (R.Unido) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su complejo de golf de Turnberry, en el oeste de Escocia, para abordar el acuerdo arancelario alcanzado entre los dos países así como los conflictos en Ucrania y Gaza.

(Texto) (Foto) (Audio)

TAILANDIA CAMBOYA

Kuala Lumpu. – Los Gobiernos de Tailandia y Camboya acordaron este lunes en Kuala Lumpur declarar un cese al fuego «inmediato y sin condiciones» desde esta medianoche tras cinco días de enfrentamientos en la frontera que dejaron 35 muertos.

(El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el acuerdo en su calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Bangkok y Nom Pen son miembros, al término de una reunión entre los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente).

UCRANIA GUERRA

Kiev – El Parlamento ucraniano vota esta semana el proyecto de ley para restablecer la independencia de las dos agencias anticorrupción con el que el presidente, Volodímir Zelenski, recula en su polémica reforma legal muy criticada dentro y fuera del país en guerra en Rusia

(Texto)

PORTUGAL APAGÓN

Lisboa – La ministra de Medioambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, presenta el plan de refuerzo de la seguridad del sistema eléctrico nacional tras al apagón que afectó a la Península Ibérica en abril.

(Texto) (Foto)

COLOMBIA URIBE

Bogotá – La jueza Sandra Heredia, que lleva el caso contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno a testigos, da a conocer el fallo del juicio, una decisión que tiene en vilo al país porque podría llevar a la cárcel al exmandatario.

-Se enviará además un perfil del expresidente Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010.

(Texto) (Foto) (Video)

VENEZUELA ELECCIONES

Caracas- El chavismo obtuvo este domingo las principales alcaldías de Venezuela en las elecciones municipales, entre ellas la hasta ahora opositora Maracaibo, mientras que la oposición conservó las caraqueñas Chacao y Baruta, según los resultados con «tendencia irreversible» anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

(Estos comicios locales fueron rechazados por la mayor coalición opositora y en los que participó un sector minoritario del antichavismo, encabezado por burgomaestres en ejercicio.)

(Texto) (Foto) (Video)

AGENDA INFORMATIVA

Europa

14:00h.- Berlín.- EUROPA ESPACIO.- EUMETSAT, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea (CE) ofrecen una rueda de prensa sobre el próximo lanzamiento del satélite europeo Metop Segunda Generación A1 (Metop-SGA1) en la segunda quincena de agosto, el primero de una nueva generación de satélites europeos que reforzará la previsión meteorológica a corto y medio plazo. (Texto)

15:00h.- Weimar.- ALEMANIA CULTURA.- El promotor cultural turco Osman Kavala, la germanista china Li Yuan y el historiador y arqueólogo belga David Van Raybrouck reciben la Medalla Goethe por sus aportes a la difusión de la lengua y la cultura alemana en el extranjero. (Foto)

Turnberry.- R.UNIDO TRUMP.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realiza una visita privada a Escocia, donde tiene dos complejos de golf, del 25 al 29 de julio. (Texto) (Foto)

Estocolmo.- GUERRA COMERCIAL.- El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, prevé reunirse con representantes chinos en una nueva ronda de negociaciones comerciales en Estocolmo tras las llevadas a cabo en Ginebra y Londres, cuando el próximo día 12 acaba la tregua comercial de 90 días concedida por la Administración de Donald Trump a Pekín. (Texto)

Ginebra.- MUJERES PARLAMENTARIAS.- La Unión Interparlamentaria organiza una reunión de mujeres que presiden parlamentos en el mundo. (Texto)

Roma.- JUBILEO INFLUENCERS.- Se celebra durante dos días el Jubileo de los misioneros digitales y los influencers católicos, con reuniones de comunicadores católicos procedentes de todo el mundo.

Moscú.- RUSIA LAVROV.- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, participa en el foro estudiantil «Territorio de ideas».

América

14:00h.- Nueva York.- ISRAEL PALESTINA.- El ministro español José Manuel Albares recibe a la prensa española antes de participar en la conferencia internacional por los dos Estados en Oriente Medio que organizan Francia y Arabia Saudí. (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Nueva York.- ISRAEL PALESTINA.- Conferencia para la solución de los dos Estados en Oriente Medio (israelí y palestino). Asamblea General de la ONU (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Bogotá.- COLOMBIA URIBE.- Fallo del juicio al expresidente Álvaro Uribe. (Texto) (Foto) (Vídeo)

17:00h.- Lima.- PERÚ GOBIERNO.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofrece el balance de su penúltimo año de gestión ante el pleno del Congreso, con motivo de la celebración de los 204 años de la independencia nacional. Palacio Legislativo (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Río de Janeiro.- BRASIL ENERGÍA.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inaugura este lunes la central termoeléctrica a gas GNA II, que pasará a ser la mayor del país, en el estado de Río de Janeiro. (Texto)

18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO COMERCIO.- El Instituto Nacional de Estadística de México publica la balanza comercial de mercancías de junio, tras el superávit de 1.029 millones de dólares en los primeros cinco meses del 2025. (Texto)

18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO DESEMPLEO.- El Instituto Nacional de Estadística de México presenta la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con la tasa de desempleo de los primeros seis meses del 2025. (Texto)

19:30h.- Sao Paulo.- BRASIL INDÍGENAS.- El Consejo Indigenista Misionario (CIMI), órgano vinculado a la Iglesia católica, publica este lunes su informe anual sobre violencia contra los pueblos ancestrales en Brasil con datos correspondientes a 2024. (Texto)

21:00h.- Guatemala.- LATINOAMÉRICA DESIGUALDAD.- Ciudad de Guatemala – La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizan en Guatemala un seminario sobre la desigualdad en el continente americano (Texto) (Foto) (Vídeo)

23:30h.- Quito.- ECUADOR PROTESTAS.- Movilización de grupos de mujeres diversas, feministas y disidencias contra la eliminación del Ministerio de la Mujer (Texto) (Foto) (Vídeo)

23:30h.- Quito.- ECUADOR MINERÍA.- Encuentro por la sostenibilidad y la minería responsable, organizado por la firma canadiense Lundin Gold, operadora de la mina de oro Fruta del Norte, la mina subterránea más grande de Ecuador Teatro Calderón de la Barca. Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Miami.- EEUU INMIGRACIÓN.- El periodista salvadoreño Mario Guevara cuenta en entrevista con EFE que pasa 22 horas diarias en una celda de castigo de inmigración supuestamente para garantizar su seguridad y que teme que aunque las leyes de Estados Unidos le dan la razón se van a inventar nuevos cargos porque «ICE me dijo que no me quieren soltar» (Texto) (Foto)

Sao Paulo.- TELEFÓNICA BRASIL RESULTADOS.- La empresa Telefónica Brasil, filial de la multinacional española Telefónica, divulga sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025. (Texto)

Ciudad de México.- PEMEX RESULTADOS.- Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada del mundo, presenta sus resultados del segundo trimestre de 2025 (Texto)

Ciudad de México.- CRISIS MIGRATORIA MÉXICO.- Inmigrantes haitianos enseñan el idioma español a decenas de sus connacionales varados en el sur de México (Texto) (Foto) (Vídeo)

Buenos Aires.- ARGENTINA TURISMO.- Argentina publica este lunes sus estadísticas de turismo internacional correspondientes al mes de junio, después de que en mayo la cifra de visitantes extranjeros cayera un 14,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. (Texto)

Buenos Aires.- ARGENTINA EEUU.- El presidente argentino, Javier Milei, mantiene un encuentro con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidosr. (Texto)

Caracas.- VENEZUELA CRISIS.- El liderazgo de los dirigentes venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia ha estado a prueba desde el 28 de julio del año pasado, cuando denunciaron fraude en las presidenciales celebradas en esa fecha, y, un año después, ambos mantienen una «base de apoyo importante», según analistas políticos consultados por EFE, aunque advierten un «desgaste» en la opinión pública opositora. (Texto) (Foto) (Vídeo)

África

Adís Abeba.- ONU ALIMENTACIÓN.- Inauguración del segmento de alto nivel del Segundo Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4). (Texto)

13:00h.- Nairobi.- ÁFRICA EEUU.- El subcomandante del Mando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM), teniente general John W. Brennan, ofrece una rueda de prensa virtual sobre su reciente visita a Angola y Namibia.

17:30h.- Rabat.- MARRUECOS FOTOGRAFÍA.- Inauguración de la exposición fotográfica «contadores de historias» que reúne las obras de diez fotógrafos marroquíes. Museo Nacional de la Fotografía

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR