The Swiss voice in the world since 1935

Tensa protesta contra la muerte y las detenciones de activistas en Sri Lanka

Colombo, 9 nov (EFE).- Grupos de manifestantes recordaron hoy en Colombo a los fallecidos durante las protestas por la crisis económica en Sri Lanka, en un acto salpicado de episodios de tensión por la fuerte presencia policial, entre las denuncias de represión por parte de las autoridades.

Un grupo de manifestantes se congregó en el parque Galle Face de la capital, epicentro durante meses de las protestas con una acampada ahora desmantelada, para honrar a las al menos once personas fallecidas durante las protestas, que comenzaron hace siete meses.

Sin embargo, el acto resultó interrumpido en varias ocasiones por miembros de las fuerzas de seguridad, que exigían el desplazamiento de los manifestantes.

El abogado defensor de los derechos humanos Swasthika Arulingam, uno de los representante de las masivas manifestaciones en Colombo, afirmó a EFE que la desproporcionada presencia policial es símbolo del creciente autoritarismo del gobierno.

«La Policía está reaccionando exageradamente incluso con un pequeño memorial, no es un buen signo para la democracia. El Estado intenta hacer que la Policía sea identificada como el enemigo», dijo Arulingam.

La activista Chanu Nimesha denunció a EFE el «estrés» causado por los cientos de policías.

«Están oprimiendo nuestros derechos, no podemos ni celebrar un memorial en paz», dijo.

Los manifestantes esgrimieron pancartas en las que llamaban a poner fin a la represión y liberar a los cientos de activistas detenidos tras las protestas, bajo cargos como daños a la propiedad pública y desobedecer las órdenes de los tribunales.

Sri Lanka atraviesa la peor crisis económica desde su independencia del Imperio británico en 1948, y la alta inflación sumada a la escasez de reservas de divisas internacionales llevaron al Gobierno a suspender en abril el pago de su deuda externa y a negociar con el FMI un rescate que todavía no se ha producido.

Esta situación dio lugar a protestas por toda la isla desde finales de marzo, cuando miles de personas comenzaron a salir a las calles para pedir la dimisión del entonces presidente Gotabaya Rajapaksa.

El pasado 9 de julio, el descontento culminó en el asalto de las residencias oficiales de Rajapaksa del en aquel momento primer ministro, Ranil Wickremesinghe, lo que obligó al presidente a abandonar su cargo y el país.

Wickremesinghe, ahora presidente del país, ha sido acusado de incurrir en numerosas violaciones de los derechos humanos en su represión de las manifestaciones.

La directora ejecutiva del Centro de Política Alternativa de Sri Lanka, Paikiasothy Saravanamuttu, dijo a EFE que cientos de activistas que participaron en las manifestaciones han sido detenidos en los últimos meses. EFE

aw-daa/igr/fpa

(foto) (vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR