The Swiss voice in the world since 1935

Tensión y denuncias de fraude a falta de una semana para las elecciones en Honduras

Tegucigalpa, 23 nov (EFE).- A una semana de las elecciones, Honduras experimenta un ambiente de tensión. Los principales candidatos concluyen sus campañas en medio de conflictos institucionales en los entes electorales y dudas sobre la transparencia, en un contexto donde la violencia política y las denuncias de fraude definen la fase final.

De los cinco candidatos presidenciales, tres acaparan el mayor caudal de votantes: Rixi Moncada, del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre); Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional.

La recta final de los comicios del próximo día 30 también ha sido salpicada por confrontaciones internas entre los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TJE), que representan a los tres partidos mayoritarios, lo que para algunos sectores es un error, al contar con intereses políticos.

Los conflictos en el CNE y el TJE han derivado en que la desconfianza en ambas instituciones sea mayor, lo que también sucede con casi todos los organismos del Estado, representados en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

A eso se suman un ambiente de tensión y las campañas con mensajes incendiarios de los principales candidatos presidenciales, con pocas propuestas para los hondureños, además de acusarse mutuamente de intentos de fraude y de la mala situación que vive el país en materia política, económica y social.

El proceso electoral, que se inició con los comicios primarios e internos del pasado 9 de marzo, también ha sido empañado por denuncias de violencia política, con la muerte de activistas de los tres partidos mayoritarios, aunque en la mayoría de casos las autoridades han afirmado que obedecieron a razones ajenas a los comicios generales.

Entre septiembre de 2024 y el pasado día 19, el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (Iudpas), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), había registrado 1.000 «conflictos», de los que 275 están vinculados a la violencia política, sin que todos los casos hayan sido homicidios.

Según el Iudpas, los conflictos tienen que ver con agresiones simbólicas, acoso, coacción y otro tipo de amenazas, asociadas a la confrontación, acusaciones de corrupción y manejo de recursos públicos, entre otras, tanto del oficialismo como de la oposición. Algunos de esos conflictos se han dilucidado en el debate público.

En lo que respecta a las acusaciones de fraude de uno y otro bando, el exconsejero electoral Denis Gómez dijo a EFE que «el tema de la denuncia de fraude electoral no es nuevo en el país, lo que es nuevo es que se denuncie un fraude antes de la elección».

«También es nuevo que se haga tal denuncia del partido de gobierno en primera instancia y en segunda de los partidos de oposición», que responden «que se prepara un fraude del partido que está en el gobierno», agregó.

Gómez recordó que las denuncias de fraude siempre se han dado después del cierre de la votación y de que hubieran remitido las actas electorales y que las acusaciones «siempre han venido desde el partido que gobierna».

«Si hay algo inédito en este proceso 2025 es esa denuncia anticipada de fraude electoral», subrayó. EFE

gr/mt/rf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR