Tokáyev anuncia que firmará con Putin una declaración de alianza y asociación estratégica
Astaná, 11 nov (EFE).- El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, anunció este martes que firmará con su homólogo ruso, Vladímir Putin, una declaración de alianza y asociación estratégica durante su visita oficial al país vecino.
«El punto clave de mi visita a Moscú será la firma de una declaración sobre el paso de las relaciones entre Kazajistán y Rusia al nivel de alianza y asociación estratégica integral», adelantó en un artículo publicado en el diario ‘Rossískaya Gazeta’.
Tokáyev, que llega hoy a Moscú, hizo estas afirmaciones menos de una semana después de participar en Washington en la cumbre EE.UU.-Asia Central presidida por el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.
Añadió que el documento «abrirá una nueva era» y confirmará «el nivel de confianza sin precedentes y la voluntad común» para una cooperación «más estrecha en todos los ámbitos».
Con respecto a la visita, el Kremlin confirmó hoy que los líderes kazajo y ruso se reunirán esta tarde y el miércoles celebrarán reuniones con participación de los miembros de ambos gobiernos.
«Si el presidente de Kazajistán considera necesario informar a nuestro presidente sobre el contenido de los contactos que tuvieron lugar en Washington, por supuesto, esto será extremadamente interesante para la parte rusa», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Según datos oficiales, Rusia figura en la troika de principales socios comerciales de la mayor república centroasiática con un volumen de intercambios de casi 30.000 millones de dólares.
Rusia es también uno de los principales inversores en la economía kazaja con 4.000 millones de dólares, lo que incluye proyectos de corporaciones como la gasística Gazprom y la petrolera Lukoil, ésta última sancionada por EE.UU.
Tokáyev confirmó que durante las conversaciones se abordará la construcción de la primera central nuclear del país, que correrá a cargo del consorcio ruso Rosatom, lo que incluirá también transferencia de tecnología e instrucción de especialistas.
Por su parte, Putin informará a su colega kazajo sobre la marcha de la campaña militar en Ucrania, donde el ejército ruso ha logrado importantes avances en las últimas semanas.
«Desde que logró la independencia, Kazajistán, que se encuentra entre dos grandes potencias, China al este y Rusia al norte, ha mantenido una política multivectorial», comentó a EFE Eduard Poletáyev, politólogo kazajo.
Añadió que dicha política ha confirmado su efectividad y también demostrado que Kazajistán es un socio predecible.
Kazajistán mantiene estrechas relaciones y vínculos comerciales tanto con China como con Estados Unidos y la Unión Europea, que celebró una cumbre con las cinco repúblicas de Asia Central en abril pasado en la histórica ciudad uzbeka de Samarcanda.
Durante su visita a EE.UU. acordó con Trump la creación de una empresa conjunta entre Cove Capital (70 %) y Tau-Ken Samruk (30 %) para la explotación del mayor yacimiento de wolframio no explotado del mundo, con reservas de 410.000 toneladas.
Tokáyev, que califica los metales de tierras raras como «el segundo petróleo», apostó por ello con el fin de atraer nuevas inversiones, ya que su país cuenta con importantes yacimientos de minerales como rubidio, cesio, litio y berilio, además de ser la mayor reserva de wolframio y una de las mayores reservas de uranio y cromo.
Estados Unidos y Kazajistán también firmaron un conjunto de acuerdos por valor de más de 17.000 millones de dólares, que incluyen el suministro de trenes estadounidenses; 15 aviones Boeing 787-9 Dreamliner; maquinaria agrícola Jone Deere y, en particular, un proyecto para la extracción de minerales de tierras raras.EFE
kk-mos/jgb