The Swiss voice in the world since 1935

Tribunal berlinés falla que prohibición de congreso propalestino fue contraria a derecho

Berlín, 26 nov (EFE).- Un tribunal de Berlín ha fallado este miércoles que la prohibición por parte de la policía de un congreso propalestino en el que estaba prevista la intervención, entre otros, del exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, y de la secretaria política de Podemos, Irene Montero, entonces cabeza de lista de la formación al Parlamento Europeo, fue contraria a derecho.

El Tribunal Administrativo de Berlín recordó en su comunicado que ya antes de que comenzara el congreso, el 12 de abril de 2024, la policía había prohibido que en él se usaran determinados eslóganes considerados antisemitas y que la Oficina de Inmigración había impedido el ingreso a Alemania a varios ponentes, como el cirujano británico-palestino Ghassán Abu Sitta, rector de la Universidad de Glasgow, y el propio Varoufakis.

Poco después de comenzar el congreso, la policía irrumpió en el edificio, cortó la corriente, disolvió la reunión y prohibió que ésta se reanudara, una medida que, según el tribunal, fue «en cualquier caso desproporcionada».

El congreso no había infringido las restricciones que se le habían impuesto por parte de las autoridades y durante su duración ningún ponente realizó declaraciones constitutivas de delito, señaló el comunicado.

«No se puede determinar que la policía haya valorado seriamente usar otros medios menos estrictos e igual de apropiados y haya tenido suficientemente en cuenta la especial importancia de la libertad de reunión y de opinión», señaló el tribunal.

Así, las fuerzas del orden podrían haber excluido a ponentes o a participantes de manera individual, sin recurrir a prohibir el acto en su conjunto.

La sentencia puede ser apelada todavía ante el Tribunal Superior Administrativo de Berlín-Brandeburgo.

La interrupción y posterior prohibición del congreso provocó una gran controversia en Berlín en su momento, después de que durante días los medios de comunicación locales y el Gobierno de la ciudad-estado hubieran ejercido públicamente presión para que se cancelara el acto.

La policía justificó la prohibición aduciendo que existía el riesgo de que se diera paso por videoconferencia a un determinado ponente -según los medios, el autor palestino Salmán Abu Sitta-, que en el pasado «ya se manifestado en público de forma antisemita y ensalzando la violencia».

El alcalde de Berlín, el conservador Kai Wegner, respaldó la medida, ante un congreso que definió como un «acto de odio».

Los organizadores por su parte criticaron que la policía ha prohibido «sin motivo» el evento y anunciaron que en el curso de los hechos un activista judío fue detenido por los agentes.

El objetivo del evento era precisamente denunciar la supuesta represión por parte de las autoridades alemanas de las voces críticas con la guerra de Israel en Gaza y la defensa a ultranza de las actuaciones de Tel Aviv por parte del Gobierno germano.

«La complicidad con (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y el Estado genocida de Israel implica también criminalizar la solidaridad con Palestina, como está ocurriendo ahora mismo en Berlín», afirmó entonces Montero en sus redes sociales. EFE

cph/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR