
Tribunal danés ordena a Gobierno a compensar a mujer internada en sanatorio para inmorales
Copenhague, 21 oct (EFE).- Un tribunal danés ordenó este martes al Ministerio de Asuntos Sociales a indemnizar con 50.000 coronas danesas (unos 6.700 euros) a una mujer de 95 años por los malos tratos a los que se vio sometida en un sanatorio para mujeres entre 1940 y 1948.
El Tribunal de Copenhague determinó que la mujer, Regine Londorf, debía ser resarcida por la violencia sufrida cuando era todavía menor de edad en el sanatorio, según informó la agencia de noticias danesa Ritzau.
Sin embargo, ni Londorf ni la otra demandante, Karoline Olsen, que murió el verano pasado a los 94 años, fueron compensadas por su internamiento en la isla de Sprogo, por la que pasaron entre 1923 y 1961 unas 500 mujeres clasificadas como «moralmente débiles» o «eróticamente anormales».
El motivo, según la sentencia, es que los malos tratos a los que fueron sometidas allí las dos mujeres, que, fueron esterilizadas contra su voluntad, como reconoció el tribunal, se produjeron antes de 1953, cuando entró en vigor en Dinamarca el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Londorf, que permaneció internada hasta 1962, también sufrió abusos después de que entrara en vigor el Convenio, pero han prescrito.
Sin embargo, el Tribunal determinó que sí debía ser resarcida por los malos tratos cuando era menor de edad.
Tanto Londorf como Olsen se encontraban entre las mujeres que en 2023 recibieron una disculpa oficial del Ministerio de Asuntos Sociales, que pidió perdón a las ciudadanas internadas en sanatorios para «débiles mentales» o «personas inmorales» en lo que calificó entonces de «uno de los capítulos más oscuros de la historia de Dinamarca».
Las dos mujeres demandaron al Estado y reclamaron una indemnización de 300.000 coronas danesas, pese a que, tal y como argumentó entonces el ministerio, las esterilizaciones se realizaron conforme a la ley de la época.
Entre 1923 y 1961, la isla de Sprogo, de apenas un kilómetro cuadrado, albergó el Instituto Kellersk, donde eran internadas de manera forzosa chicas procedentes a menudo de hogares disfuncionales, que habían sido ellas mismas víctimas de abusos sexuales o que se habían quedado embarazadas sin estar casadas.
Allí eran obligadas a realizar trabajos forzados, esterilizadas y sometidas a castigos físicos si se rebelaban. EFE
cph/smm/lar