The Swiss voice in the world since 1935

Tribunal de Bangladés fija para el 17 de noviembre la fecha de veredicto sobre Hasina

Nueva Delhi, 13 nov (EFE).- El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés anunció este jueves que emitirá el próximo 17 de noviembre su veredicto en el caso por crímenes de lesa humanidad contra la ex primera ministra Sheikh Hasina y dos de sus principales asesores, tras un aumento de la tensión en el país en las horas previas al anuncio.

Fuentes gubernamentales confirmaron a EFE que el Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladesh emitirá su veredicto el 17 de noviembre contra la ex primera ministra Sheikh Hasina y dos de sus principales asesores, tras una serie de incendios y explosiones con bombas caseras que sacudieron Daca y otras ciudades en las horas previas al anuncio.

A pesar del aumento de la seguridad en la capital antes del anuncio del tribunal, Daca ha sido testigo recientemente de una oleada de incendios provocados y ataques con bombas caseras, que se intensificaron este jueves, informaron fuentes policiales.

El jefe de la comisaría de policía de Ashulia, a las afueras de Daca, Abdul Hannan, informó este jueves al diario local The Daily Star de que los incidentes se extendieron por Daca, Gazipur y Brahmanbaria, donde en esta última desconocidos incendiaron una sucursal del Banco Grameen y varios autobuses durante la madrugada y la tarde del miércoles, sin que por el momento se hayan reportado víctimas.

En la capital, dos bombas caseras explotaron cerca de la Universidad de Daca. “Dos residentes de una residencia de estudiantes y un funcionario del Departamento de Educación de Madrasas, Jahangir Alam Chakladar, resultaron levemente heridos”, declaró al mismo medio el vicerrector de la Universidad de Daca, Saifuddin Ahmed.

La Policía Metropolitana de Daca (DMP), en un comunicado emitido el miércoles, informó de que su División de Investigación Criminal había arrestado a 44 miembros de la Liga Awami (AL), el partido de la ex primera ministra Sheikh Hasina, ilegalizado en mayo por el Gobierno provisional de Bangladés que encabeza Muhammad Yunus.

El Tribunal Penal Internacional (TPI) de Bangladés, una corte doméstica establecida en 2009 para investigar y enjuiciar a personas acusadas de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y otros delitos de derecho internacional, presentó en junio, a través de su fiscalía, cargos contra Hasina.

La veterana exmandataria se vio forzada a abandonar su cargo en agosto de 2024 tras unas protestas multitudinarias contra un sistema de cuotas en el empleo público. Desde entonces, permanece exiliada en la India.

Según la fiscalía bangladesí, más de 1.500 personas murieron, más de 25.000 resultaron heridas e innumerables otras fueron sometidas a tortura y otros tratos inhumanos durante el levantamiento por parte de las autoridades comandadas por Hasina.

La fuerza política pidió el martes a través de su perfil en la red social X, que continúa activo pese a la prohibición, que las calles de Bangladés «vuelvan a levantarse» ante el anuncio del TPI.

«Esto no es sólo una protesta, es un movimiento popular para recuperar la democracia», añadió la Liga Awami.

Bangladés, que puso a Muhammad Yunus al frente de un Gobierno provisional para reconducir el país hacia la democracia, prevé celebrar elecciones a principios de 2026. EFE

mtv/jgv/ah

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR