Tribunal Electoral rechaza declaraciones del presidente Mulino durante visita a Costa Rica
Ciudad de Panamá, 22 nov (EFE).- El Tribunal Electoral (TE) manifestó este sábado su «desacuerdo» con las declaraciones del presidente panameño, José Raúl Mulino, realizadas durante su visita a Costa Rica, en las que cuestionó actuaciones del organismo durante el pasado proceso electoral.
«El Pleno del Tribunal Electoral (TE) expresa su desacuerdo con las declaraciones vertidas por el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, durante una visita a la República de Costa Rica, este viernes 21 de noviembre de 2025» indicó la institución en un comunicado.
El organismo recordó que la impugnación presentada contra la candidatura presidencial del partido Realizando Metas fue resuelta en marzo de 2024 mediante un Acuerdo de Pleno, «dos meses antes de la elección general», y sostuvo que todas sus determinaciones se adoptaron conforme a la Constitución y a las leyes.
«El TE es respetuoso de la Constitución Política de la República y de las leyes. Las decisiones que en su momento se resolvieron durante el proceso electoral, fueron atendidas en estricto apego al ordenamiento jurídico del país», señaló.
Añadió que, desde su reorganización en 1990, ha organizado «elecciones libres, transparentes y democráticas en las que se ha respetado la voluntad popular reflejada en las urnas, reconocimiento que también han hecho organizaciones internacionales».
Declaraciones polémicas
Las afirmaciones que generaron la controversia fueron pronunciadas en San José, durante un acto en el que Mulino fue condecorado por el presidente costarricense, Rodrigo Chaves.
Allí, el mandatario relató la conversación que —según dijo— sostuvo con los magistrados del TE: “les dije a los tres magistrados de entonces del Tribunal Electoral: si ustedes se prestan para no dejarme correr les prendo este país por las cuatro esquinas. Créanmelo porque aquí se va a respetar el derecho del pueblo panameño a elegir”.
En su cuenta de X, Mulino defendió este sábado su postura y señaló que “he pensado mucho esta reacción. Los que hoy se rasgan vestiduras, editorializan y hablan de amenazas al TE, son los mismos que directa o indirectamente no querían que mi candidatura fuera viable. Tuve que defenderla contra todo un sistema montado y poderoso que no descansa aún”.
El presidente cerró su mensaje afirmando: “Lo de hoy es la típica hipocresía que los distingue y la pobreza del oportunismo que los caracteriza, muchos de los cuales no existían como actores y hoy son protagonistas de su propia estatura. Allí están medios y opiniones”.
Las declaraciones de Mulino se producen en un momento en que el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, mantiene un conflicto abierto con el Tribunal Supremo de Elecciones, que ha solicitado al Congreso el levantamiento de su fuero para avanzar en un proceso sancionatorio por presunta beligerancia política, una falta que podría incluso derivar en su destitución. EFE
rao/nvm