The Swiss voice in the world since 1935

Trump y Petro intercambian amenazas mientras EEUU golpea en el Pacífico

afp_tickers

El presidente Donald Trump y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, intercambiaron airadas amenazas el miércoles, mientras Estados Unidos anunciaba ataques contra dos presuntas embarcaciones del narco en el océano Pacífico que dejaron cinco muertos.

Trump calificó a Petro de «maleante» y sugirió que era un narcotraficante que estaba llevando a su país a la ruina. Petro a su turno dijo que se defenderá «legalmente con abogados estadounidenses».

Trump dijo que la ayuda militar vital para Bogotá había sido cortada y advirtió a Petro, un crítico acérrimo de los ataques, que «tuviera cuidado». En tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, llamó al líder colombiano «lunático». 

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este miércoles dos ataques contra supuestas embarcaciones narcotraficantes en el Pacífico -uno hoy y otro el día anterior-. Publicó videos en redes sociales de embarcaciones envueltas en llamas.

«Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestro pueblo. No habrá refugio ni perdón, solo justicia», escribió Hegseth.

El funcionario dijo que los ataques ocurrieron en aguas internacionales. 

Hasta este miércoles se contabilizan nueve ataques de Estados Unidos, incluyendo los dos en el Pacífico, que han dejado 37 muertos.

Hasta ahora, los ataques de Estados Unidos solo habían ocurrido en el Caribe. 

El origen de las embarcaciones objetivo no ha sido revelado, aunque algunas fueron destruidas frente a la costa de Venezuela.

Al menos uno provenía de Trinidad y Tobago, otra de Colombia, según informaron las familias de los fallecidos a la AFP.

– Ataques por tierra –

El presidente Donald Trump dijo este miércoles que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra.

El narcotráfico vía marítima se está reduciendo, aseguró Trump a periodistas en la Casa Blanca, y ahora tocará ocuparse de los que cruzan por tierra, amenazó, sin dar más detalles geográficos.

«Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún», declaró.

«Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra», dijo en referencia a los posibles ataques.

Tras desplegar en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales, Estados Unidos inició el 2 de septiembre una serie de ataques sin precedentes contra lo que califica de lanchas «narcoterroristas».

«Cada vez que esto sucede [un ataque], estás salvando 25.000 vidas estadounidenses», explicó Trump para justificar los bombardeos con misiles.

Una fuente de las fuerzas militares colombianas aseguró el miércoles que se descartó que el ataque «haya sido dentro» de la «plataforma marítima» del país, aunque aclaró que sí fue «cerca». 

– En «conflicto armado» –

Trump mandó una carta al Congreso en la que invocó esa presunta amenaza de cárteles del narcotráfico para justificar sus acciones, que legisladores demócratas y expertos critican porque viola el derecho internacional.

Expertos afirman que las ejecuciones sumarias son ilegales incluso si tienen como objetivo a traficantes confirmados.

El mandatario republicano decretó mediante una orden presidencial a principios de su segundo mandato que esos cárteles son «organizaciones terroristas».

Los críticos, entre ellos gobiernos de la región como Venezuela o Colombia, consideran que Washington no aporta pruebas de que esas lanchas transporten drogas.

Esas embarcaciones, además, no suponen un peligro para las fuerzas navales desplegadas.

Hubo sobrevivientes de un ataque estadounidense por primera vez la semana pasada, pero Washington eligió repatriarlos respectivamente a Ecuador y Colombia en lugar de juzgarlos por sus presuntos crímenes.

Petro, el presidente colombiano, acusó a Trump de cometer «crímenes de guerra» con esos ataques.

Los ataques también han provocado una movilización general en Venezuela, de donde zarpan la mayoría de las narcolanchas, siempre según la versión del Pentágono.

El régimen de Nicolás Maduro, considerado cabecilla de un cártel según Estados Unidos, ha retado a Trump a lanzar un ataque contra su territorio.

jz/val/cjc/mvl/cjc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR