Ucrania, EEUU y UE mantendrán mañana consultas en Ginebra sobre acuerdo de paz, dice Merz
Johannesburgo, 22 nov (EFE).- Una delegación ucraniana y representantes de EE.UU., así como representantes de los principales países europeos mantendrán mañana en la ciudad suiza de Ginebra consultas sobre un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Rusia, dijo este sábado el canciller alemán, Friedrich Merz.
«Ahora habrá consultas adicionales del grupo ‘E3’ (Alemania, Francia y el Reino Unido) y otros representantes de la Unión Europea (UE)», dijo Merz a los medios tras participar en la cumbre del G20 en Johannesburgo.
Explicó que «los asesores de política exterior están ahora de camino a Ginebra, donde mañana, a lo largo del día, habrá nuevas consultas con representantes del Gobierno estadounidense y con representantes de Ucrania».
Merz quiso subrayar «de forma muy clara» que «naturalmente solo puede haber un fin de la guerra si existe un consentimiento pleno por parte de Ucrania».
«Las guerras no pueden terminarse por las grandes potencias pasando por encima de las cabezas de los países afectados, sino que esta es una guerra que solo puede terminarse con el consentimiento de Ucrania y también con nuestro consentimiento, el consentimiento europeo», enfatizó.
«Porque es una guerra en el continente europeo y, según cómo termine esta guerra, tendrá consecuencias para la seguridad de Europa», añadió.
El canciller alemán advirtió de que «si Ucrania pierde esta guerra y posiblemente colapsa, ello tendrá consecuencias para toda la política europea, para todo el continente europeo».
Merz recordó que la víspera por la noche mantuvo una larga conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien dejó clara esta postura.
«Le recordé una vez más cómo actuó Rusia con respecto al Memorando de Budapest» de 1994, cuando Ucrania renunció a su arsenal nuclear a cambio de garantías de seguridad que no pudieron prevenir ni la anexión rusa de la península de Crimea, ni el conflicto en el Donbás, ni la guerra a gran escala que comenzó hace casi cuatro años.
«Ucrania renunció entonces a un gran arsenal de armas, entre ellas armas nucleares, y a cambio recibió la promesa de Rusia de aceptar de forma permanente la integridad territorial del país. Rusia no cumplió esa promesa y por eso ahora deben darse otras garantías de seguridad», insistió el canciller de la mayor economía europea.
Merz señaló que deben alcanzarse «otros acuerdos, adoptarse acuerdos fiables», y los europeos y alemanes «estamos preparados para participar en este proceso» de negociación.
En su opinión, «en este momento existe una oportunidad de poner fin a esta guerra», si bien «aún estamos bastante lejos de un buen resultado común», advirtió. EFE
cae/rf
(foto)