The Swiss voice in the world since 1935

Ucrania acorralada por plan de EEUU con importantes concesiones a Rusia

afp_tickers

Ucrania amaneció el viernes con una propuesta de Estados Unidos que la insta a ceder territorio a Moscú y a reducir significativamente su ejército, exigencias consideradas por Kiev casi como una capitulación tras casi cuatro años de guerra.

El plan de 28 puntos apoyado por el presidente estadounidense, Donald Trump, también obligaría a Ucrania a comprometerse a no unirse nunca a la OTAN.

El borrador, al que tuvo acceso AFP, parecía atender a las demandas del Kremlin. 

Según el plan, Rusia no solo mantendría los territorios que ocupa, sino que obtendría más tierras actualmente controladas por Ucrania, y las potencias occidentales levantarían las sanciones a Moscú, que sería invitado a volver al G8.

La propuesta también ejerce ejercería presión al presidente Volodimir Zelenski, ya que exige que Ucrania celebre elecciones en un plazo de 100 días, otra demanda clave impulsada por Moscú, que pidió reiteradamente la destitución del dirigente.

Zelenski dijo que abordará el plan con Trump en los «próximos días» e insistió en que cualquier acuerdo para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022 debía traer «una paz digna».

«Con un vecino como Rusia, defender la dignidad, la libertad y la independencia propias es una tarea extremadamente difícil», declaró.

El mandatario ucraniano mantendrá este viernes una llamada con el presidente francés, Emmanuel Macron, y los jefes del gobierno alemán y británico, Friedrich Merz y Keir Starmer, indicaron a AFP altos cargos gubernamentales en Kiev y Londres.

– «Buen plan» –

Ucrania no aceptará ningún plan que vulnere sus «líneas rojas», aseguró en Facebook Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, quien lideró la delegación de Kiev en las últimas rondas de negociación con Rusia.

La Unión Europea, que no participó en la redacción del plan, dijo no haber recibido nada de manera oficial.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que conversará sobre la situación «tanto con los dirigentes europeos como con los dirigentes (…) presentes al margen del G20», que se celebra este fin de semana en Sudáfrica.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, consideró que «no es un plan real, sino simplemente una lista de temas».

Desde el Kremlin, su portavoz Dmitri Peskov declaró que no habían recibido oficialmente el plan de Estados Unidos. Pero instó a Zelenski a negociar «ahora», ya que «el margen de libertad de decisión se reduce (…) a medida que pierde más territorios».

La Casa Blanca enfatizó que la discusión sobre el plan sigue en curso, y que en él trabajaron discretamente el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, durante un mes.

«El presidente apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes», declaró su portavoz, Karoline Leavitt.

– Regiones «de facto rusas» – 

Según la propuesta, Estados Unidos reconocería las regiones ucranianas orientales de Donetsk y Lugansk, así como Crimea, anexionada por Moscú, como «de facto rusas».

«Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte del óblast de Donetsk que controlan actualmente», prevé el plan.

La región de Donetsk ha sido el epicentro de los combates, con decenas de miles de soldados muertos en ambos bandos.

El frente se congelaría en las regiones meridionales de Jersón y Zaporiyia, ambas parcialmente ocupadas por Moscú.

Además, Rusia tendría que renunciar a pequeños sectores que tomó en las regiones de Járkov y Dnipropetrovsk.

Ucrania recibiría «garantías de seguridad fiables», sin dar más detalles, y el tamaño de sus fuerzas armadas se reduciría.

También obligaría a Ucrania a «recoger en su Constitución» que no se unirá a la OTAN, pero establece que se estacionarán aviones europeos en la vecina Polonia, miembro de la alianza militar.

Asimismo, 100.000 millones de dólares de los fondos rusos congelados -sancionados tras la invasión- se destinarían a los esfuerzos de reconstrucción liderados por Estados Unidos, a los que Europa contribuiría con otros 100.000 millones de dólares.

Además de permitirle conservar los territorios conquistados, el plan también contempla que Moscú vuelva «a formar parte de la economía global», con el levantamiento de sanciones y su reintegración en el grupo G8, del que fue expulsado por la anexión de Crimea en 2014.

bur-oc/jc/hgs

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR