The Swiss voice in the world since 1935

Ucrania resiste ataques rusos contra sistema energético en medio de cortes de luz masivos

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 10 nov (EFE).- Los cortes de luz masivos persisten en Kiev y en otras regiones de Ucrania, después de los ataques rusos más recientes contra la red eléctrica y las plantas de generación de energía, mientras Ucrania denuncia la amenaza que suponen los golpes a subestaciones clave situadas cerca de unas centrales nucleares de importancia vital.

La mayoría de regiones ucranianas están experimentando un déficit de electricidad y se espera que algunos hogares en Kiev pasen este lunes hasta 14 horas sin suministro, a causa del daño sufrido por las centrales térmicas y otras intraestructuras el sábado pasado.

La situación es especialmente difícil en Járkov (noreste), donde el metro no está funcionando, según informaron en el día de hoy las autoridades, después de otro ataque ruso contra la ciudad durante la noche.

Vida sin electricidad

Yana Volkovska, una contable de 37 años, pasó más de 24 horas sin electricidad después de que la ciudad sufriera un gran ataque ruso el pasado sábado, las cuales pasó tejiendo redes de camuflaje en su casa para los soldados ucranianos.

La noche pasada algunas farolas volvieron a encenderse y su apartamento también recibió corriente durante algunas horas cuando el domingo ya estaba terminando, según dijo a EFE, aunque el suministro sigue siendo inestable.

Algunos vecinos carecen también de agua y de calefacción, explicó, porque en su caso el suministro necesita electricidad para funcionar.

«Es complicado, pero estamos aguantando lo mejor que podemos», dijo a EFE Victoria Poshlushna, una farmacéutica de 44 años que indicó que buena parte de la red de distribución eléctrica no funciona.

Los residentes intentan continuar su vida cotidiana usando baterías portátiles, lámparas solares y otros dispositivos, mientras que los establecimientos y quienes tienen sus viviendas en propiedad recurren a generadores diésel.

Los planos con los cortes de luz, introducidos por las autoridades para introducir algo de certeza, son actualizados varias veces al día para reflejar los cambios provocados por los ataques y las reparaciones en curso.

Una táctica rusa

«El objetivo clave de Rusia es aislar a determinadas regiones del sistema», dijo Oleksandr Jarchenko, director del Centro de Investigación de la Industria Energética, en una entrevista con el Centro de Estrategias Económicas de Ucrania.

Jarchenko señaló que Rusia ataca tanto plantas de producción de electricidad como redes regionales menos protegidas, dirigiendo docenas de drones y misiles en olas sucesivas contra un único punto para abrumar a las defensas aéreas.

Los ataques rusos también han dificultado que la electricidad, producida mayoritariamente en el oeste del país, sea transferida a las regiones al este del río Dniéper. Por el mismo motivo, las importaciones de electricidad de Europa no pueden alcanzar tampoco los grandes centros urbanos en el este y en el sur.

Sin embargo, los ingenieros ucranianos disponen de reservas de equipamiento y recurren a diversas medidas para minimizar el impacto de los ataques rusos, lo que deja abierta la puerta a que la situación mejore gradualmente.

«Las cosas son complicadas, pero el sistema debería sobrevivir este invierno aún así», señaló Jarchenko.

Centrales nucleares bajo amenaza

Es difícil realizar predicciones específicas para las próximas semanas, según Volodímir Omelchenko, un experto en energía del Centro Razumkov.

La capacidad del sistema energético ucraniano de evitar un colapso total depende de nueve reactores nucleares bajo su control, con una capacidad total de generación de 7,5 gigavatios, explicó Omelchenko a EFE.

Rusia ha estado atacando infraestructuras clave alrededor de estas plantas, arriesgando en cada ocasión un incidente radioactivo, advierte Omelchenko. Las centrales no están diseñadas para resistir emergencias de este tipo y evitar un incidente depende de la habilidad de los ingenieros ucranianos.

Pese a las múltiples advertencias, Rusia una vez más atacó el sábado las subestaciones que distribuyen la electricidad generada por las centrales nucleares de Jmelnitski y Rivne, declaró ese día el ministro de Asuntos Exteriores Andrí Sibiga.

«No fueron ataques accidentales, sino bien planeados. Rusia está poniendo en riesgo deliberadamente la seguridad nuclear en Europa», escribió en X Sibiga, quien instó a una reunión urgente del consejo de gobierno del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), así como a «todos los Estados que valoran la seguridad nuclear, en particular China e India» para que pidan a Rusia que se detenga.

Mientras tanto, las reparaciones de emergencia continúan a contrarreloj, en tanto que Ukrenergo, el operador del sistema eléctrico, pidió este lunes a los ucranianos que limitasen su consumo de electricidad.

Ucrania necesita más defensas aéreas y ha de intensificar sus represalias contra el sistema energético ruso para disuadir a Moscú de seguir golpeando su infraestructura, recalcó a EFE Omelchenko. EFE

ra/cph/rcf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR