Ucrania sufre nuevos ataques rusos en medio del peor escándalo de corrupción de la guerra
Kiev, 11 nov (EFE).- Un día después de que la agencia anticorrupción de Ucrania destapara la mayor trama de corrupción en el sector energético, en la que estaría implicado un empresario que era socio y amigo del presidente Volodímir Zelenski, el país invadido volvió a sufrir un ataque masivo ruso a su sistema eléctrico que desnuda además las carencias cada vez mayores de sus defensas aéreas.
De los 119 drones de largo alcance lanzados durante la noche por Rusia, 53 fueron neutralizados por las defensas ucranianas y un número aún mayor, 59, impactó en distintas localizaciones no especificadas, según el parte diario de la Fuerza Aérea ucraniana.
Ucrania llegó a interceptar en su momento cerca del 100 % de los drones de larga distancia de Rusia, pero el porcentaje de interceptación ha caído en este último ataque a prácticamente la mitad.
Algunos de los impactos se produjeron en infraestructuras energéticas de la región sureña de Odesa, según anunció su gobernador, Oleg Kiper, que informó de varios incendios en las instalaciones afectadas.
Rusia lleva a cabo este otoño la tercera gran campaña de ataques al sistema energético ucraniano de esta guerra.
En la madrugada del sábado lanzó uno de los mayores bombardeos a la energía de todo el conflicto, que llevó a una de las empresas públicas ucranianas del sector, Ukrenergo, a reconocer en un mensaje de una sinceridad poco habitual que había perdido toda la capacidad de las dos centrales eléctricas que todavía operaba.
La empresa rebajó poco después el dramatismo, un cambio que se produjo, según indicó este martes el diario Ukrainska Pravda, después de una llamada de la Oficina Presidencial en la que la empresa fue acusada de fomentar el pánico.
El último de estos ataques, que han alargado la duración de los cortes de electricidad programados con que Ucrania raciona el suministro de energía ante el déficit de generación, coincide con el estallido del peor escándalo de corrupción en el sector energético ucraniano de toda la guerra.
Comisiones y un exsocio de Zelenski
La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) anunció el lunes acciones contra una trama de corrupción de alto nivel que habría permitido a sus responsables embolsarse en tiempos de guerra comisiones de entre el 10 % y el 15 % de contratos adjudicados por la empresa pública de Energía atómica, Energoatom.
Según la investigación de la agencia anticorrupción, la red habría lavado 100 millones de dólares obtenidos de esta forma.
La NABU ha efectuado registros en propiedades del actual ministro de Justicia y anterior titular de Energía, German Galushchenko, y del empresario propietario del 50 % de la productora ‘Kvartal 95’, que fundó Zelenski, y el amigo del presidente Timur Mindich, según han informado numerosos medios ucranianos.
Según estas mismas fuentes, Mindich salió de Ucrania horas antes de que se conociera la operación de la NABU este lunes.
La propia NABU ha identificado este martes como jefe de la trama expuesta en Energoatom a una persona a la que se refiere por su alias de Carlson.
Desde un apartamento de la calle de Grushevskogo en Kiev, Carlson decidía las cantidades y el destino del dinero que se transfería e intervenía ante los ministerios de Energía y Defensa para defender los intereses del grupo, según los investigadores.
Según varios medios y otras fuentes ucranianas, en la calle Grushevskogo tiene un apartamento Timur Mindich, el antiguo socio de Zelenski y protagonista desde hace meses de numerosas investigaciones periodísticas y vídeos de Telegram que le asocian también a supuestas prácticas irregulares en el sector armamentístico.
En otro de los comunicados publicados en las últimas horas por la NABU, esta agencia de corrupción a la que Zelenski quiso restar independencia en julio en favor del fiscal general nombrado por la Oficina del Presidente dijo que uno de los cabecillas de la trama es «un empresario conocido en los medios».
Mientras la NABU disemina gradualmente información, Zelenski se refirió por primera vez en su discurso a la nación el lunes por la noche al escándalo.
«Todos aquellos que han creado tramas corruptas deben enfrentarse a una respuesta procedural clara. Debe haber sentencias», dijo. EFE
mg/cae/rf