The Swiss voice in the world since 1935

UE alerta a los Balcanes Occidentales de que perderán 300 millones si no aceleran reformas

Skopie, 21 nov (EFE).- La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, afirmó este viernes que todos los países de los Balcanes Occidentales candidatos a la adhesión deben avanzar en su adaptación a los valores y normas comunitarios, y alertó de que pueden perder 300 millones de euros en ayudas si no aceleran las reformas.

«Nuestro objetivo es que todos avancen al mismo ritmo. Por lo tanto, no queremos que nadie se quede atrás», señaló en una reunión en Tirana con los jefes de Gobierno de Albania, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Macedonia del Norte y Montenegro, países que son ya candidatos a entrar en la UE, y Kosovo, que aún no lo es.

Durante una cumbre sobre el plan de crecimiento para los Balcanes Occidentales, la comisaria insistió en que todos los países de la región deben pertenecer a la UE como miembros iguales y con plenos derechos, lo que implica también que adapten sus legislaciones a los valores y normas de la Unión Europea.

En ese sentido, advirtió de que en junio expira el plazo dado para aplicar una serie de reformas incumplidas.

Los retrasos, dijo, ponen en riesgo la recepción de 300 millones de euros.

«Estos son fondos de los que sus ciudadanos deberían beneficiarse, permitiéndoles construir líneas de tranvía, carreteras, escuelas y hospitales», advirtió la comisaria eslovena.

En una rueda de prensa junto al primer ministro albanés, Edi Rama, Kos dijo que quiere que la Unión Europea sea una «realidad tangible» en todos los países de la región.

El Plan de Crecimiento de Bruselas para los Balcanes Occidentales ofrece un total de 6.000 millones de euros en ayudas y créditos para el periodo 2024-2027, cuya entrega está vinculada a las reformas que los países deben aprobar en su camino a una futura entrada en la UE.

Kos recordó hoy que Montenegro y Albania son los dos países más adelantados, ya que el primero debería concluir las negociaciones de acceso el año próximo y el segundo en 2027.

«Nos quedan dos años más para preparar el terreno para su adhesión a la UE y debemos trabajar arduamente para que esto sea una realidad», afirmó Kos. EFE

ib-as/psh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR