UE financia con 5,5 millones de euros el combate de violencia contra la mujer en Paraguay
Asunción, 25 nov (EFE).- La embajadora de la Unión Europea (UE) en Asunción, la alemana Katja Afheldt, llamó este martes a actuar para combatir la violencia contra la mujer en Paraguay y afirmó que la UE financia con 5,5 millones de euros diversos proyectos con ese propósito, durante un foro al que también asistió el presidente del país, Santiago Peña.
«En Europa, una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de agresión, una estadística alarmante. En Paraguay son ocho de cada diez mujeres que han experimentado algún tipo de violencia», afirmó Afheldt, en la inauguración del foro “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política y digital”, organizado por el Gobierno con el apoyo de la UE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
La diplomática subrayó que, por lo anterior, los políticos, funcionarios, docentes, personal de salud o los simples ciudadanos tienen «la responsabilidad de actuar por una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas» y la obligación de «decir las cosas como son».
«La Unión Europea ha destinado alrededor de 5,5 millones de euros en Paraguay para combatir la violencia contra las mujeres», agregó la funcionaria europea, en el foro organizado a propósito de la conmemoración este martes del Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Afheldt explicó que el programa de apoyo incluye el fortalecimiento del Ministerio de la Mujer, el equipamiento de las casas de acogida para víctimas de violencia, el desarrollo de una campaña de sensibilidad y el respaldo a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema.
Por su parte, Peña destacó el valor de las mujeres en la reconstrucción de Paraguay, tras la guerra librada contra la denominada Triple Alianza (Brasil, Argentina y Uruguay, 1864-1870), pero también reconoció que la violencia contra ellas sigue siendo un problema apremiante.
«Tenemos que ser duros y crudos en decir que tenemos problemas. La violencia contra la mujer sigue siendo un problema y muchas veces un problema que queremos no darle visibilidad y tenemos que darle visibilidad», admitió el mandatario al sostener que en general un agresor es alguien que «creció en un entorno violento».
Previamente, la Primera Dama paraguaya, Leticia Ocampos, afirmó que las agresiones contra la mujeres son una «grave vulneración de derechos humanos que afecta directamente la calidad» de la democracia y aseguró que la «violencia política y digital» busca limitar la presencia de ellas en los espacios de decisión.
Según datos de la Fiscalía General de Paraguay, en lo que va de 2025 se han registrado 33 feminicidios.
Además, un total de 31.619 paraguayas han denunciado este año haber sido víctimas de violencia, un 2,3 % más que los casos reportados en 2024, indicó la fuente. EFE
ja/jrg