The Swiss voice in the world since 1935

UE impulsa la interconexión eléctrica Ecuador–Perú para fortalecer la seguridad energética

Quito, 25 nov (EFE).- La embajadora de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Jekaterina Doródnova, participó en la presentación del proyecto ‘Interconexión eléctrica Ecuador-Perú en 500 KV, tramo ecuatoriano’, una obra denominada como «estratégica», destinada a fortalecer la seguridad energética e impulsar la integración regional, según explicó este martes la UE un comunicado.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia Global Gateway de la UE. En el país andino, el Equipo Europa se encuentra diseñando un portafolio de alrededor de 670 millones de dólares enfocado en proyectos energéticos de alto impacto que contribuyan a un modelo de desarrollo sostenible, moderno e inclusivo.

El financiamiento para la construcción del tramo ecuatoriano sale de un crédito otorgado a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) entre el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 125 millones de dólares cada uno.

En el evento, celebrado en Quito, participaron también el viceministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, Javier Medina; representante del BID en Ecuador, Ignez Tristao, entre otros representantes del sector público, privado y financiero.

Uno de los objetivos del proyecto es permitir intercambios energéticos, según explicó la UE, lo que «facilitará exportar excedentes en momentos de mayor producción e importar energía más económica cuando exista déficit interno, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico».

Para la Unión Europea, este proyecto es un «ejemplo concreto de cómo una alianza estratégica entre gobiernos, bancos multilaterales y sector privado puede generar impacto duradero y contribuir a un sistema energético más resiliente, eficiente y sostenible».

Durante el evento se presentó el alcance de la obra y sus beneficios a más de 95 empresas nacionales e internacionales.

El gerente general de Celec, Antonio Jácome, declaró que el proyecto «abrirá la puerta a intercambios energéticos entre Ecuador y Perú y aprovechará la complementariedad de ambos sistemas para lograr más seguridad y estabilidad en el suministro eléctrico».

El tramo ecuatoriano de la interconexión contempla una inversión de 289,4 millones de dólares e incluye la construcción de nuevas líneas de transmisión y subestaciones de alta capacidad, infraestructura clave para consolidar la integración energética regional. EFE

af/cbs/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR