
Un 68 % de los rumanos que votaron en España apoyaron al ultranacionalista Simion
Madrid, 19 may (EFE).- Los rumanos que votaron en España en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de su país apoyaron ampliamente al candidato ultranacionalista George Simion, con un 67,98 % de los sufragios, y una participación electoral que creció muy notablemente.
Su rival, el europeísta Nicușor Dan, logró en España el 32,02 %. Sin embargo, fue quien finalmente ganó la Presidencia de la República este domingo al obtener el 53,6 % de todos los votos de los comicios, mientras que Simion tuvo que conformarse con el 46,4 %.
En España, el número de votantes sobrepasó los 190.600, con un incremento del 60 % respecto a algo más de los 119.000 de la primera, celebrada hace un par de semanas.
Según los datos oficiales, Simion logró el respaldo de 128.854 electores en España, en tanto que Dan fue apoyado por 60.698, en unas elecciones presidenciales celebradas en un contexto de fuerte polarización política y social en Rumanía.
Los rumanos establecidos en España son unos 620.000, según datos estadísticos oficiales (2024), solo por detrás de la población marroquí, y la mayor parte están en las regiones de Madrid y Valencia (este).
Llegaron a ser unos 900.000 inmigrantes en 2012, fundamentalmente por motivos de trabajo, pero la grave crisis financiera y económica de entonces hizo que muchos salieran de España.
Las 147 mesas electorales habilitadas en España estuvieron abiertas tres jornadas consecutivas desde el viernes, al igual que en todos los países fuera de Rumanía, donde solo pudo votarse ayer domingo.
Los que votaron fuera de Rumanía, como en España, no necesitaban estar inscritos previamente en una lista de electores para estos comicios presidenciales, y también pudieron participar los que se encontraban de viaje en el extranjero por turismo u otros motivos, explicaron fuentes diplomáticas a EFE. Sí hubiera sido necesario en unas elecciones parlamentarias.
En esta ocasión, les bastó con acercarse a cualquiera de las mesas electorales con un documento oficial de identidad en vigor, que era escaneado y registrado por un sistema informático unificado para evitar que se votase más de una vez, ya en Rumanía ya en el extranjero, mientras que el voto por correo es muy minoritario. EFE
jl/mar