The Swiss voice in the world since 1935

Un año después del crimen de Southport, el Reino Unido evalúa cómo no repetir la tragedia

Viviana García

Londres, 28 jul (EFE).- Un año después de que un joven de 17 años matase con un cuchillo a tres niñas en un centro recreativo de Southport, en el noroeste de Inglaterra, el Reino Unido aún se plantea cómo lidiar con asesinos en serie, la influencia de las redes sociales y los grupos que actúan como justicieros radicales.

Los británicos todavía recuerdan con horror la tragedia del 29 de julio de 2024, cuando Axel Rudakubana, por entonces menor de edad, entró cuchillo en mano y empezó a acuchillar a un grupo de niñas que disfrutaban de un día de vacaciones de verano escuchando y bailando al ritmo de las canciones de Taylor Swift.

Alice Aguiar, de 9 años; Elsie Dot Stancombe, de 7, y Bebe King, de 6, perdieron la vida, mientras que otros ocho menores y dos adultos resultaron gravemente heridos en el ataque, considerado como uno de los más sangrientos de los últimos años en el país.

Disturbios en calles británicas

La masacre no solo consternó al país, sino que llevó a británicos en varias ciudades a reaccionar a su manera contra el delito, después de que la policía no facilitase información sobre el asesino.

Ese vacío de información, del que se aprovecharon informaciones erróneas y manipuladas sobre el autor del ataque, provocó la indignación de un gran número de grupos asociados con la extrema derecha.

En pocas horas, empezaron a circular por las redes sociales noticias falsas de que el asesino era islamista, inmigrante ilegal y que estaba incluido en una lista de vigilancia de los servicios secretos británicos, datos equivocados porque el chico había nacido en Cardiff, Gales, de padres ruandeses cristianos.

La ira y la incredulidad no tardaron en desatarse en varias comunidades del país y los rumores sobre Rudabukana sirvieron de combustible para cuatro días de disturbios y violencia, los peores que el Reino Unido había vivido en más de una década.

La condena fue rápida y generalizada por parte de las autoridades, pero no consiguió limitar la violencia, marcada por el incendio de vehículos, el lanzamiento de piedras, latas y otros objetos cortantes contra los policías que intentaban restablecer el orden y el intento de incendiar un hotel que albergaba migrantes.

Para contener la situación, el Gobierno laborista de Keir Starmer reforzó rápidamente las medidas para detener y encarcelar a quienes estuvieron implicados en los disturbios en las calles.

Una investigación pública

Una investigación pública se abrió este año en la ciudad de Liverpool, en el noroeste inglés, para evaluar cómo las autoridades gestionaron el comportamiento de Rudakubana -condenado ya por un tribunal inglés a un mínimo de 52 años de cárcel-.

La primera parte de esta pesquisa, a cargo del juez Adrian Fulford, analizará los antecedentes del asesino, mientras que la segunda parte se centrará en el fenómeno más amplio de niños y jóvenes que se ven arrastrados a la violencia extrema.

Fulford se ha comprometido a presentar recomendaciones sensatas y viables para proteger a los más vulnerables de horrores similares.

La investigación fue dispuesta a principios de este año por la ministra británica de Interior, Yvette Cooper, y ya ha dado a conocer detalles como que Rudakubana llegó a ser expulsado de una escuela después de que atacase a un alumno con un palo de hockey.

Según el magistrado, Rudakubana también había sido remitido al servicio dedicado a prevenir el extremismo ‘Prevent’ en tres ocasiones entre 2019 y 2021 debido a la preocupación por su actividad en línea, que incluía la investigación de tiroteos escolares y detalles sobre algunos atentados terroristas en la capital británica.

La investigación supo además que Rudakubana fue encontrado con un cuchillo en la mano en marzo de 2022. Otros detalles inquietantes fue que buscaba en línea cómo comprar armas, que incluían un arco, una flecha, cuchillos y machetes.

El juez ha indicado que la investigación se centrará en si hay mecanismos para intervenir en esos casos. EFE

vg/er/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR