Un Dalí «glocal», de Figueres a París, en seis obras
París, 28 mar (EFE).- A través de una colección inédita de seis obras, la sede parisina de la galería Mayoral de Barcelona propone desde este miércoles una nueva mirada a la obra de Salvador Dalí, que confronta la dimensión más radicada en la tierra del artista, Cataluña, y la proyección mundial del genio surrealista de Figueres.
Abierta al público hasta el próximo 28 de mayo, la muestra «Dalí, ultralocal/ultraglobal» reúne cuatro obras sobre papel, una escultura y un óleo que provienen de diferentes colecciones independientes, en su mayoría de España.
Entre ellas destaca un boceto de una potencial colaboración con Walt Disney -un proyecto que, aunque solo se materializó años después de la muerte de ambos, citó a los matrimonios Dalí y Disney en Cadaqués en los años cincuenta- y una recreación daliniana del paisaje del Cabo de Creus.
La galería Mayoral ha traído también a París «Objeto escatológico de funcionamiento simbólico», la escultura surrealista de un zapato femenino (de Gala Dalí) con un vaso de leche. Esta creación pertenece a una serie que tiene otros ejemplares repartidos entre San Francisco, Cataluña, el Pompidou parisino y otros lugares.
«Lo más importante era reunir un grupo de obras que nos explicara esta relevancia de Dalí como ultralocal y a la vez ultraglobal, un artista que supo capturar la esencia de unos paisajes de Cadaqués y del Ampurdán y a la vez llevarlo a lo universal y convertirse en uno de los grandes artistas de la historia», explicó a EFE este martes Jordi Mayoral, director de la galería catalana.
«Hacerlo en París tiene todo el sentido porque París fue, para Dalí y para la mayor parte de los artistas españoles, la gran capital de la cultura y la gran capital del arte. Fue el sitio donde se encontraron, descubrieron, conocieron a otros artistas y conectaron», agregó este especialista en arte.
El valor «glocal» de esta colección de obras está presente sobre todo en los paisajes y motivos catalanes, que Dalí elevó a la categoría de iconos universales del arte.
«Yo creo que esa fue su gran contribución, saber capturar una cosa en teoría muy pequeña, muy específica, y a la vez elevarla a lo universal. Eso solo pueden hacer los grandes genios», argumentó Mayoral.
«Supo explicar su mundo al resto del mundo. Esto es lo que lo convierte en una figura clave», añadió.
Aunque pequeña, la selección reunida en la capital francesa supone un pequeño «milagro» en términos de calidad, según Mayoral, ya que se trata de un artista cuyas grandes obras forman ya parte de las colecciones permanentes de los grandes museos internacionales desde muy temprano en su carrera.
En el mercado del arte, por lo tanto, no es tan frecuente ver creaciones dalinianas que sean realmente representativas. EFE
ngp/atc/rf
(vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.