The Swiss voice in the world since 1935

Un tribunal tailandés deja visto para sentencia el caso de lesa majestad contra Thaksin

Bangkok, 16 jul (EFE).- Un tribunal de Bangkok dejó este miércoles visto para sentencia el caso contra el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, acusado de lesa majestad, y anunciará su decisión el próximo 22 de agosto, indicó este miércoles su abogado.

El propio Thaksin, quien de ser hallado culpable se enfrenta a una condena de entre 3 y 15 años de prisión, fue el último testigo llamado a declarar por la defensa en la jornada final de la fase oral del proceso, dijo el letrado Winyat Chartmontree.

«Confiamos en que se haga justicia. Muchas pruebas presentadas por la Fiscalía son incompletas y la mayoría de los testigos ofrecieron solo opiniones que nosotros (la defensa) nos centramos en refutar», opinó ante los medios Winyat, a la salida del tribunal.

El letrado de Thaksin aseguró que su representado, quien se encuentra en libertad bajo fianza y mantiene su inocencia, asistirá al tribunal para escuchar la decisión el día 22, cuando se cumplen justo dos años de su regreso a Tailandia tras 15 años de autoexilio.

El caso contra Thaksin, de 75 años, parte de una entrevista que él concedió en 2015 al medio surcoreano Chosun Ilbo, donde acusó al Consejo Privado de la Casa Real, el órgano que asesora al rey, de organizar la sublevación militar que derrocó en 2014 al Gobierno de Yingluck Shinawatra (2011-2014), hermana menor de Thaksin.

El artículo 112 del Código Penal, también conocido como la ley de lesa majestad, no incluye en principio al Consejo Privado de la Casa Real, sino que castiga a quien «difame, insulte o amenace al rey, la reina, el heredero o el regente».

Sin embargo, los tribunales tailandeses han realizado a menudo una interpretación amplia de la ley, criticada por la ONU.

Thaksin, quien gobernó Tailandia entre 2001 y 2006 -cuando fue defenestrado en una sublevación militar-, regresó al país tras 15 años exiliado huyendo de la Justicia el 22 de agosto de 2023, el mismo día en el que el partido dominado por los Shinawatra, el Pheu Thai, asumía el Gobierno.

La vuelta al poder de los Shinawatra pareció sellar la reconciliación entre el exmandatario y la élite promonárquica y promilitar a la que se habían enfrentado en el pasado, después de que el conservador Senado vetara un Gobierno liderado por el reformista Avanzar, que arrasó en las elecciones de 2023 y fue disuelto por el Constitucional el año pasado.

Una reconciliación que ahora parece tambalearse.

El juicio contra el patriarca del clan Shinawatra comenzó el 1 de julio, el mismo día en que el Tribunal Constitucional suspendió a su hija menor, Paetongtarn, del cargo de primera ministra mientras la investiga por una «falta ética grave» relacionada con un audio filtrado donde critica a parte del Ejército tailandés. EFE

sn-wk-nc/pav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR