Una cifra récord de 62 crías de lince ibérico han nacido este año en España y Portugal
Lisboa, 25 nov (EFE).- En lo que va de año han nacido en los centros de reproducción ubicados en España y Portugal un total de 62 crías de lince ibérico, una cifra récord, de las cuales han sobrevivido 48 hasta la fecha, informó el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal.
Se trata de la cifra más alta registrada en las últimas temporadas, lo que consolida el papel del Programa de Conservación Ex situ del Lince Ibérico «como motor de la recuperación de esta emblemática especie», agregó el ICNF en un comunicado.
En la temporada reproductiva de este año se formaron 32 parejas, que dieron lugar a 25 gestaciones completas.
Entre finales de febrero y principios de mayo nacieron las 62 crías, con una tasa de supervivencia inicial del 77 % (23 machos y 25 hembras).
Nueve de ellos permanecerán en cautividad como reposición de reproductores (cinco machos y cuatro hembras), a los que se unirá la hembra Vidar, un ejemplar ciego procedente de la población silvestre de Doñana.
Si se confirma la aptitud clínica y conductual de los 39 individuos restantes, estos serán liberados en la naturaleza a principios de 2026, reforzando así las poblaciones silvestres.
En total hay cinco centros de reproducción en la península ibérica: El Acebuche (Huelva), La Olivilla (Jaén), CNRLI (Silves, Portugal), Zarza de Granadilla (Extremadura) y Jardín Zoológico de Jerez (Cádiz). EFE
lmg/acm