Una delegación de Hamás aborda con los mediadores en El Cairo la escalada en Gaza
(Añade declaración de fuente egipcia y detalles)
El Cairo, 23 nov (EFE).- Una delegación de Hamás llegó este domingo a El Cairo para abordar con los mediadores la situación en Gaza tras la escalada de los últimos días, marcada por acusaciones cruzadas de violaciones del alto el fuego y los bombardeos israelíes que solo este sábado han provocado la muerte de más de 20 personas.
Según dijo a EFE una fuente de Hamás en El Cairo, la delegación está presidida por el jefe negociador de la organización islamista, Jalil al Haya, y «abordará la escalada de la situación en Gaza con altos funcionarios de la inteligencia egipcias».
«Se reunirá también con representantes de los países mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) para analizar la evolución sobre el terreno y la segunda fase del acuerdo de alto el fuego» del plan de Gaza anunciado en octubre del presidente estadounidense, Donald Trump, añadió la fuente que pidió permanecer en el anonimato.
Indicó, asimismo, que las conversaciones en El Cairo «incluirán a otras facciones palestinas», y abordará también «la escalada registrada en la Franja tras reiteradas violaciones del alto el fuego», sin dar a conocer más detalles.
Una fuente de seguridad egipcia apuntó por su parte a EFE que los negociadores de la organización islamista conversaron con responsables de la Inteligencia egipcia sobre «el intercambio de prisioneros y retenidos en los túneles», en alusión a decenas de combatientes de Hamás atrapados bajo tierra en Gaza.
Confirmó que las conversaciones se centraron asimismo en «los preparativos para la segunda fase del acuerdo y los acontecimientos sobre el terreno tras las violaciones israelíes que causaron la muerte de decenas de civiles (…), lo que generó serias preocupaciones sobre el colapso del alto el fuego».
Hamás acusa a Israel de haber violado el alto el fuego «con pretextos falsos» en 497 ocasiones, de ellas 27 solo este sábado cuando una nueva oleada de ataques israelíes a lo largo del enclave palestino mató a 24 personas y causó 87 heridos.
Desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre pasado, al menos 342 civiles han muerto -la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos-, mientras que 875 resultaron heridos en ataques israelíes y 35 fueron detenidos de forma arbitraria durante incursiones y redadas israelíes más allá de la llamada línea amarilla, según el Ministerio de Salud gazatí.
Esa línea amarilla es la demarcación imaginaria a la que se retiraron las tropas israelíes (aún dentro de Gaza) al entrar en vigor el alto el fuego.
El terreno entre esta línea y las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, que conforma más del 50 % del enclave palestino, está bajo control militar del Ejército israelí.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el sábado que lanzó estos últimos ataques después de que un supuesto combatiente de Hamás cruzara la mencionada línea y atacara a sus soldados.
La fuente de seguridad egipcia, que también pidió no ser identificada, subrayó que Hamás exige garantías internacionales para la retirada completa de Israel (de Gaza) antes de avanzar hacia la segunda fase del acuerdo» de alto el fuego, que incluye la desmilitarización del enclave palestino, el desarme de Hamás, la creación de una fuerza de estabilización y un Gobierno de tecnócratas para administrar la Franja, entre otros puntos.
La delegación de Hamás ha reiterado en sus reuniones en Egipto que el grupo está dispuesto a una «regularización de sus armas», subrayando que «esto significa mantenerlas bajo supervisión palestina», y «no un desarme» completo del grupo según exige Israel, según la misma fuente. EFE.
haro-fa/cgs/vh