The Swiss voice in the world since 1935

Una delegación del Parlamento turco visitará al fundador del PKK en prisión

Estambul, 21 nov (EFE).- La comisión parlamentaria que desde el verano pasado debate en Turquía vías para impulsar el proceso de paz con la guerrilla kurda, el PKK, enviará a una delegación a visitar en la cárcel al fundador del movimiento, Abdullah Öcalan, en un paso considerado altamente simbólico.

La comisión, compuesta por 51 diputados de todos los partidos representados en el hemiciclo, decidió este viernes por mayoría enviar una delegación a la cárcel de la isla de Imrali, en el sur del mar del Mármara, para entrevistarse con su único preso, Öcalan, desde 1999, informa la cadena turca NTV.

Es el primer paso concreto y visible que da la ‘Comisión de Solidaridad nacional, hermandad y democracia’ desde su fundación en julio pasado, cuando asumió la tarea de elaborar un contexto legislativo para poner fin al conflicto armado con el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), iniciado en 1984.

La comisión se creó después de que el PKK, siguiendo un llamamiento de Öcalan en forma de carta abierta desde la cárcel, anunciase en mayo pasado su disolución formal, abogando por la participación pacífica y democrática de la población kurda en la república de Turquía, y en julio escenificó una simbólica destrucción de armas.

Aunque desde hace casi un año, diputados del DEM, el partido de la izquierda prokurda, se han reunido con Öcalan de forma frecuente en un proceso consensuado con el Gobierno y las demás formaciones políticas, será la primera vez que parlamentarios de otras formaciones políticas visiten al exlíder guerillero condenado a cadena perpetua y encarcelado desde 1999.

Sin embargo, el partido socialdemócrata CHP, principal fuerza de la oposición, ha anunciado ya que no enviará delegados a esta visita, una postura criticada por el DEM.

«Este asunto está por encima de la política, no es un asunto electoral», dijo la diputada kurda Gülistan Koçyigit, en una posible alusión a una encuesta según la que el 75 % de los votantes del CHP se opone a esa visita.

El diputado socialdemócrata Murat Emir, por su parte, aseguró que no tiene sentido «reducir la cuestión de la paz a ir o no ir a Imrali» y prometió que su partido seguiría trabajando, también en el marco de la comisión, para «resolver la cuestión kurda».

Los partidos anunciarán mañana la identidad de los delegados participantes y se espera que la visita tenga lugar en los próximos días.

Tras el anuncio de la disolución del PKK, aún no se han resuelto cuestiones prácticas como una posible reintegración de los guerrilleros, por ahora considerados jurídicamente como terroristas en Turquía, ni el futuro de las muchos miles de personas condenadas a largas penas de prisión por vínculos con el PKK.

La visita parlamentaria conjunta a Öcalan, en todo caso, «abre la puerta a una nueva fase» del proceso y reemplaza «la política del miedo con la de la esperanza y la confianza», considera el DEM en un comunicado. EFE

iut/wr/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR