
Una investigación sobre la flota fantasma rusa, premio Daphne Caruana Galizia 2025
Estrasburgo (Francia), 21 oct (EFE).- El Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo 2025 recayó este martes en una investigación que involucró a medios de ocho países sobre cómo Rusia evade las sanciones europeas por la guerra en Ucrania haciéndose con 230 petroleros viejos que empresas alemanas, noruegas, británicas o griegas vendieron a Moscú por unos 6.000 millones de euros.
Liderados por el medio neerlandés de investigación Follow the Money, periodistas alemanes, belgas, británicos, italianos, noruegos, daneses y griegos rastrearon a los tripulantes de unos sesenta buques de la flota fantasma rusa hasta empresas establecidas en países cuyos gobiernos apoyan las sanciones contra dicha flota.
Según la investigación, más de un tercio de los 600 petroleros que transportan la mayor parte el petróleo ruso para evadir los topes de precio son barcos que pertenecían previamente a armadores de países occidentales y se vendieron a Rusia a precios «excepcionalmente altos».
«Los dueños se embolsaron más de 6.000 millones de euros por barcos que se otra forma hubieran tenido que vender como chatarra», explica el reportaje disponible en la web de Follow the Money.
Los reporteros señalan además que estos barcos «proporcionan indirectamente al Estado ruso miles de millones de dólares en ingresos para financiar la guerra contra Ucrania» y que, aunque se están intensificando las sanciones contra esa flota, Europa «no ha hecho mucho para impedir la venta de viejos petroleros a la flota fantasma».
En un comunicado, el Parlamento Europeo explicó que los periodistas del proyecto premiado descubrieron además que estos buques «navegan ahora bajo esquemas de propiedad poco transparentes, a menudo sin un seguro medioambiental adecuado, lo que supone un grave riesgo ecológico».
«Este trabajo, que combina periodismo de investigación tradicional con análisis de datos y seguimiento vía satélite, rastrea complejas estructuras de propiedad corporativa, analiza patrones de transporte marítimo y revela el costo humano de este negocio a través de entrevistas con miembros de tripulaciones que trabajan en condiciones peligrosas», señaló la Eurocámara.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, señaló que el galardón es «un testimonio del vínculo inextricable entre una prensa libre, la democracia y la paz».
El Parlamento Europeo creó en 2019 el premio Daphne Caruana Galizia para homenajear el trabajo de la periodista maltesa asesinada el 16 de octubre de 2017 y desde entonces reconoce cada año el periodismo de calidad que promueve o defiende los principios y valores fundamentales de la Unión Europea. EFE
lzu/rja/psh