The Swiss voice in the world since 1935

Una treintena de países y la Comisión Europea condenan las «atrocidades» en Sudán

Madrid, 11 nov (EFE).- Una treintena de países y la Comisión Europea emitieron este martes una declaración conjunta en la que condenan «en los términos más enérgicos todas las atrocidades» cometidas contra la población civil en Sudán tras la toma de Al Faher por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Las autoridades de estos países se muestran «profundamente alarmadas» por las violaciones de derechos de la población civil tras la entrada de los milicianos en esta ciudad estratégica en la región occidental de Darfur, que las FAR habían asediado durante año y medio.

La declaración -compartida este martes por el Ministerio de Exteriores español- está refrendada por los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido y Suecia, así como por la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.

Además, cuenta con el apoyo de Austria, Croacia, Chequia, Chipre, Finlandia, Letonia, Polonia, Portugal, Rumanía y Suiza.

«Los ataques deliberados contra civiles, los asesinatos en masa por motivos étnicos, la violencia sexual relacionada con el conflicto, el hambre como método de guerra y la obstrucción del acceso humanitario constituyen violaciones abominables del derecho internacional humanitario», denuncian.

Asimismo, subrayan que, de demostrarse, estos actos constituirían «crímenes de guerra y de lesa humanidad».

Los firmantes se muestran también preocupados por la «escalada» del conflicto en Darfur del Norte, controlado en su totalidad por las milicias de las FAR, y la céntrica región de Kordofán, donde los paramilitares centran ahora su ofensiva contra el Gobierno sudanés.

En la declaración exigen «el cese inmediato de la violencia» en Sudán e instan a las partes en conflicto a acordar un alto el fuego y una tregua humanitaria de tres meses, de acuerdo a la propuesta presentada la semana pasada por Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos -el denominado Cuarteto-.

«Instamos a las partes a que se sienten a la mesa de negociaciones», subrayan los firmantes, que se manifiestan también preocupados por «los intentos de dividir Sudán», ante los que reafirman su apoyo «a la soberanía, la unidad y la integridad territorial del país».

Por otra parte, piden «poner fin a la impunidad» y asegurar «la rendición de cuentas» de los responsables de las violaciones cometidas por las FAR en Al Fasher, a la vez que reconocen «la importante labor de documentación» de la naturaleza de estos crímenes.

También piden que las partes en conflicto garanticen el paso seguro a los civiles y «el paso rápido y sin obstáculos» de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales para la población afectada por la violencia en el país, de acuerdo al derecho internacional humanitario.

«La protección y la justicia para el pueblo sudanés no son sólo una obligación legal, son también un imperativo moral urgente», enfatizan. EFE

lsr/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR