The Swiss voice in the world since 1935

Universitarios y ONG venezolanas denuncian la detención de un dirigente estudiantil

Caracas, 18 jul (EFE).- El líder estudiantil venezolano Simón Bolívar fue detenido de manera «arbitraria» por presuntos sujetos encapuchados que entraron a su residencia en la madrugada de este viernes, denunciaron la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV) y varias ONG del país caribeño.

«Esta acción represiva atenta directamente contra la autonomía universitaria en un claro intento de silenciar las voces disidentes», dijo la FCU-UCV en un comunicado difundido en X.

En el escrito, los estudiantes exigieron a las autoridades liberar al dirigente, así como «cesar cualquier forma de persecución contra aquellos que ejercen su derecho a pensar diferente».

Por su parte, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) detalló en redes sociales que la detención de Bolívar ocurrió alrededor de las 12:40 horas (04:40 GMT) de este viernes, cuando supuestos funcionarios encapuchados ingresaron a su residencia -cuya ubicación no se precisó- a bordo de un vehículo blanco marca Jeep.

Durante el procedimiento, añadió JEP, «se reportó la confiscación de los teléfonos celulares de los presentes y la falta de una orden judicial visible».

Entretanto, el abogado Marino Alvarado, coordinador de exigibilidad del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), describió la captura de Bolívar como una «muestra» de que el «Gobierno persiste en un camino erróneo».

«La represión no genera condiciones para que Venezuela pueda tener desarrollo institucional, para que pueda haber desarrollo económico y social», agregó Alvarado en una protesta de familiares de presos políticos en Caracas.

La organización independiente Foro Penal contabilizó, hasta el 14 de julio, un total de 948 presos políticos en Venezuela, en un informe publicado en X.

Este martes, Amnistía Internacional (AI) advirtió sobre un «aumento drástico» de las detenciones cometidas de «forma sistemática» en Venezuela desde el 28 de julio de 2024, cuando se celebraron las elecciones presidenciales en las que el ente comicial proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, y dijo ver en estos casos «elementos del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada».EFE

dga/lb/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR