The Swiss voice in the world since 1935

Unos 204 millones de personas viven en zonas controladas por grupos armados, alerta CICR

Ginebra, 25 nov (EFE).- Unos 204 millones de personas en todo el mundo viven en zonas controladas o disputadas por grupos armados, una cifra que representa 30 millones más que hace cuatro años, señaló el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un análisis donde detalló la difícil situación de muchas de estas comunidades.

El informe publicado este martes, basado en estudios realizados en Camerún, Filipinas e Irak, subraya que en las zonas controladas o disputadas por grupos armados se vive en constante tensión por los riesgos, la falta de claridad respecto de las jerarquías y el temor a represalias.

«Muchas personas quedan atrapadas en la violencia: uno de los bandos las tacha de colaboradoras del otro y eso las expone a brutales represalias», explicó el asesor principal de CICR en materia de políticas, Arjun Claire.

«Los Estados y los grupos armados no pueden cargar el costo de la guerra que libran sobre las espaldas de la población civil», subrayó, para agregar que «quien controla un territorio adquiere la responsabilidad de proteger a sus habitantes, no un permiso para atacarlos».

Según Cruz Roja, el colapso o la interrupción de los servicios esenciales en esas zonas ligadas a grupos armados agravan las presiones, ya que en muchas de ellas ni autoridades estatales ni grupos armados funcionan como un prestador confiable de salud, educación o tramitación de documentos civiles.

En consecuencia, los civiles atrapados en ellas encuentran dificultades para trasladarse, acceder a servicios sanitarios o educativos, o incluso para probar su identidad, lo que las deja todavía más expuestos a maltratos y exclusión.

CICR detalla que de los 204 millones de personas mencionadas en el estudio, 74 millones viven bajo el dominio total de grupos armados, mientras que los 130 millones restantes están en zonas en disputa.

El estudio con datos de 2025 identifica 383 grupos armados que representan una preocupación humanitaria, distribuidos entre más de 60 países.

El comité internacional subraya que más de un tercio de esas milicias son partes en conflictos armados y, por lo tanto, están supeditadas al derecho internacional humanitario.

«Las cifras confirman lo que venimos observando desde hace ya varios años: que la mayoría de los grupos armados no son actores temporales, sino que tienen hondo arraigo en los territorios en los que operan», analizó Matthew Bamber-Zryd, asesor del CICR sobre grupos armados.

La centenaria organización mantiene contacto con alrededor de tres cuartas partes de esos grupos armados a fin de negociar el acceso, prestar asistencia y promover el respeto por la población civil.

Ello no evita numerosos obstáculos, desde condiciones inseguras que impiden el paso hasta restricciones jurídicas y administrativas por parte de los Estados.

El comité de Cruz Roja instó tras publicar estas cifras a todas las partes en conflictos armados a respetar el derecho internacional, garantizar la protección de la población civil y facilitar el acceso de los actores humanitarios. EFE

abc/rml

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR