The Swiss voice in the world since 1935

Uruguay apremia a la UE a firmar el pacto con el Mercosur: «Los tiempos corren en contra»

Barcelona, 20 oct (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, hizo este lunes un llamamiento firme a la Unión Europea (UE) para que ratifique el acuerdo de libre comercio con el Mercosur antes de finales de diciembre, al advertir que «los tiempos corren en contra» y que «las señales» en caso de no hacerlo para entonces «no son buenas».

«La preocupación nuestra es qué es lo que está pasando. La preocupación nuestra es y hasta cuándo. La preocupación nuestra es seguir esperando para qué», indicó el representante uruguayo en una entrevista con EFE en el marco de su participación en el foro de diálogo World in Progress (WIP), impulsado por el Grupo Prisa y que se clausura el martes en Barcelona.

La UE es el socio comercial más importante del Mercosur, con exportaciones de 54.000 millones de euros en 2024, según datos de la Comisión Europea, que espera la validación del texto por parte de los Estados miembros antes de finales de año.

Lubetkin subraya que el acuerdo beneficia a ambos bloques. Un beneficio que hace que, según afirma, le resulte difícil entender a «aquellos países que todavía tienen escepticismo». Esa oposición está encabezada por Francia, preocupada por una posible competencia desleal para los agricultores europeos por parte de los sudamericanos.

La semana pasada el ministro uruguayo se reunió en Bruselas con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y con otros como el de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, para evaluar los avances.

«Que Europa no pierda tiempo»

«Nosotros estamos listos para firmarlo mañana. Esperemos que Europa no pierda mucho tiempo, porque finalmente cada uno seguirá su camino si no logramos la firma, porque el acuerdo reitero ya está establecido», recalcó Lubetkin, que dijo haber salido de esos encuentros satisfecho del hecho de estar hablando «claramente», pero insatisfecho de que no se haya concretado el pacto tras 25 años de negociaciones.

El acuerdo cubriría uno de los principales mercados del mundo, con una población combinada de unos 750 millones de personas. «Teníamos que haberlo firmado mucho antes», lamenta, para subrayar que con su firma «ganan todos».

«Estamos hablando de un cambio a fondo de la Unión Europea, de un cambio a fondo del Mercosur», comenta sobre ese segundo bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

El segundo mandato del estadounidense Donald Trump, que volvió al poder el pasado enero, ha introducido además nuevas variantes en materia comercial.

«No hay duda de que con la nueva Administración de Estados Unidos se activó un escenario comercial de nuevo tipo muy rápido, dramáticamente cambiante. (…) En esta nueva realidad hay que buscar nuevos socios porque solos no lo vamos a poder hacer. Y dentro de los nuevos socios, para nosotros un socio lógico cultural histórico es la Unión Europea».

El líder estadounidense ha elevado en los últimos días la presión en el Caribe con ataques militares a supuestas narcolanchas y una escalada de la retórica contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien ha calificado de «líder del narcotráfico» y le ha decretado el fin de la ayuda financiera al país por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.

Lubetkin remite para abordar la situación al tratado por el que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) declaró la región como zona de paz y desnuclearizada.

«Uno de los desafíos que tenemos es defender de todas las formas ese acuerdo, ese compromiso que tomó América Latina y el Caribe, y cada vez que se dan tensiones como las tensiones que se están dando en el Caribe tenemos que buscar los mecanismos primero de reivindicar nuestra región pacífica y desnuclearizada y segundo de tratar de bajar las tensiones», concluyó. EFE

mgr/lar

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR