
Uruguay evalúa crear una agencia de infraestructura que gestione proyectos de obra pública
Montevideo, 20 oct (EFE).- El Gobierno uruguayo evalúa la creación de una agencia de infraestructura que gestione los proyectos de obra pública del país, que en el período 2025-2029 invertirá un monto de 3.268 millones de dólares en la construcción de nuevas obras.
Así lo aseguró este lunes el ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, durante su disertación en el marco de un evento por el Día de la Construcción que se celebra en el país rioplatense cada 20 de octubre y que contó primero con una oratoria del presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal.
En tanto Ruibal destacó durante su intervención que la dificultad que supone para los empresarios de la Cámara evaluar los proyectos hizo que propusieran la creación de una agencia abocada a esta tarea, Oddone dijo que el Ejecutivo está «considerando firmemente» llevar a cabo esta propuesta.
«Contar con un banco de proyectos, contar con una indicación de hacia donde vamos en materia de proyectos de inversión de obra pública que trascienda los periódicos de gobierno, es algo que estamos discutiendo a nivel del Ejecutivo», apuntó quien dijo estar trabajando en ello junto con las ministras de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y Vivienda, Tamara Paseyro.
El ministro de Economía destacó asimismo que en del proyecto de ley de Presupuesto que la Cámara de Representantes del Legislativo aprobó el pasado 10 de octubre -y cuya sanción definitiva quedó en manos del Senado- su equipo destinó a la construcción de nuevas obras públicas hasta 2029 unos 800 millones de dólares por año.
Los fondos, explicó, estarán repartidos en obras vinculadas a las áreas de transporte y logística; desarrollo territorial y movilidad urbana; agua, riego y saneamiento; infraestructura de salud y seguridad.
Por otro lado, Oddone resaltó que la prioridad central del Gobierno es lograr acelerar la tasa de crecimiento y «generar condiciones para que el sector privado tenga mayores incentivos para poder tomar riesgo», «invertir» y «generar mejores empleos y mejores escenarios».
«La construcción juega un papel clave para el crecimiento por la importancia que tiene para la inversión y la generación de puestos de trabajo», apuntó quien, además, insistió en que, a la par de una consolidación de tasas bajas de inflación, su cartera se propone un programa de convergencia fiscal para lograr finalizar el período de gobierno con un equilibrio presupuestal primario.
Según Oddone, en el correr del mandato de Yamandú Orsi, Uruguay buscará así llevar el déficit fiscal del país de su actual 4,1 % a un 2,6 % en 2029. EFE
apf/enb