Uruguay lanza ‘Biencriados’, una campaña para promover crianzas igualitarias
Montevideo, 26 nov (EFE).- Uruguay lanzó la campaña ‘Biencriados: niñas y niños que crecen en igualdad transforman el futuro’, que invita a reflexionar sobre la crianza y prevenir la violencia de género, promoviendo que mujeres, niñas, niños y adolescentes vivan una vida libre de aceptaciones basadas en género.
La campaña, presentada este miércoles, visibiliza expresiones cotidianas que refuerzan estereotipos de género y naturalizan formas de violencia —aún cuando no sea esa la intención— a través de frases como «las princesas no se ensucian» o «los hombres no lloran».
El anuncio llama a promover una educación sin imponer lo que socialmente se espera según el género, las normas del entorno o las tradiciones, y defiende que criar en igualdad requiere abrirse a nuevas maneras de vinculación y acompañamiento reconociendo que «cada infancia es única».
En la presentación de la campaña, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, puntualizó que la campaña no busca estigmatizar la conducta de nadie, sino reconocer que hay un cambio que tiene que hacer «desde el que está más convencido de su posición, hasta quien no logra comprender y puede ponerse en una situación de resistencia».
Xavier afirmó que todo el mundo pertenece y se ha criado en una «una cultura patriarcal» en la que muchas veces se reproducen los conceptos que detalla la publicidad, y subrayó que las voces de los varones «tienen que ser cada vez más fuertes».
En el acto participaron la jefa de Cooperación de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Doerte Bosse, quien señaló que la violencia suele ser fruto de modelos educativos equivocados o desactualizados; y el coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz, que advirtió que, aunque el país «brilla» en muchos indicadores sociales, aún presenta inconsistencias en materia de igualdad de género.
La iniciativa incorpora también un estudio que muestra, entre otros hallazgos, que la mayoría de personas creen que las madres comprenden mejor a niños y niñas, que quienes tienen menor educación formal ven al hombre como principal proveedor económico en el hogar, y que cuatro de cada diez aún asocian las muñecas como un juego solo para las niñas.
El proyecto es parte de ‘Violencias en Foco’, una iniciativa financiada por la Unión Europea y desarrollada por las agencias de Naciones Unidas en Uruguay junto a Inmujeres-MIDES, en el marco de la lucha para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. EFE
hov/rmp/nvm