Uruguay no cree que el Mercosur vete su ingreso al CPTPP
Montevideo, 21 nov (EFE).- Uruguay no cree que el Mercosur vaya a vetar su ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y apuntó que el bloque siempre ha tenido sus espacios de flexibilidad.
Así lo indicó este viernes la vicecanciller Valeria Csukasi en una rueda de prensa en la que dio detalles del ingreso de Uruguay a un tratado que reúne el 15 % del Producto Bruto Interno mundial y es integrado por doce países con una población de 595 millones de personas.
«Es algo que se habló mucho durante todo el proceso con los países del CPTPP. Uruguay es un país soberano y tiene la capacidad y la posibilidad de elegir sus caminos en materia de inserción económica y comercial. Siempre en diálogo y siempre en conversación con los socios del Mercosur», enfatizó.
En ese sentido, Csukasi apuntó que el bloque siempre ha encontrado la forma de flexibilizarse sobre la marcha para respetar las negociaciones de sus socios y que lo ha hecho cuando ya lo necesitaron tanto Argentina como Brasil y Paraguay.
«Eso no significa que durante el proceso no vayamos a estar hablando permanentemente con los socios del Mercosur porque seguimos creyendo en ese proceso y entendemos que esto de la misma forma que lo hicimos hasta ahora tiene que surgir de un diálogo y un entendimiento con los socios», alertó la vicecanciller.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Mario Lubetkin, dijo que hay un sentido de responsabilidad y de pragmatismo «muy poderoso» por parte de los cuatro países, que les permite llevar a cabo los debates hacia la modernización o el repotenciamiento «con gran madurez».
«Nadie del Mercosur está planteando ni irse ni bombardearlo. Estamos viendo como lo reproyectamos hacia adelante a partir de un mundo que cambió sustancialmente y que todos nos estamos moviendo en función de la preservación de nuestros propios intereses y del crecimiento de nuestros países», concluyó.
Uruguay fue aceptado este viernes para integrarse al CPTPP, que tiene como países miembros a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam. EFE
scr/rmp/nvm
(foto) (video)