Uruguay registró 35.443 denuncias por violencia de género y doméstica hasta octubre
Montevideo, 21 nov (EFE).- Uruguay registró 35.443 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados entre enero y octubre de este año, cifra que representa 33 casos menos respecto al mismo período del año anterior.
Según datos difundidos este viernes por el Ministerio del Interior, en diez meses el promedio mensual equivale a 117 denuncias diarias de las que el 61 % corresponde a vínculos de pareja, expareja o relaciones afectivo-sexuales, y el 39 % involucra a familiares consanguíneos o políticos.
En los vínculos de pareja y expareja, la violencia física es la más frecuente con un 42 %, seguida por la psicológica (30 %), la vicaria (14 %) y la digital (9 %), mientras que en el ámbito familiar, la violencia psicológica concentra más de la mitad de los casos con un 56 %.
El monitoreo oficial destaca que las principales víctimas son mujeres, especialmente en los tramos de entre 18 y 38 años, y que en la mitad de los episodios registrados se constató la presencia de niños, niñas o adolescentes en el entorno.
En cuanto a los delitos sexuales, se registraron 2.578 denuncias por abuso sexual, atentado violento al pudor y violación, afectando de manera principal a mujeres y a personas menores de 18 años.
Hasta octubre, Uruguay registró 33 homicidios de mujeres, es decir, una mujer fue asesinada cada 11 días por violencia basada en el género, pese a que se han registrado 8 casos menos que en 2024 y 14 menos que en 2023.
En la presentación de los datos, realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, se anunció «Élida 360», un dispositivo que funcionará en los celulares de mujeres víctimas de violencia de género para cuyo agresor haya medidas cautelares de no acercamiento.
La herramienta, que debe su nombre a Élida Pensado Graña, la primera mujer policía uniformada de Uruguay, se utilizará en los casos en que haya finalizado el seguimiento mediante tobillera, a fin de que la víctima cuente con un botón de emergencia para alertar sobre situaciones de violencia.
En el acto, la encargada de la Dirección Nacional de Políticas de Género, July Zabaleta afirmó que «no se habla de frías estadísticas, sino de personas viviendo en situaciones muy difíciles» y que si bien se visualizan enormes esfuerzos y algunos avances, la realidad aún es muy dolorosa.
Uruguay cuenta con el servicio de orientación telefónica a mujeres en situación de violencia doméstica a través del número gratuito y anónimo 0800 4141 que funciona 24 horas y los 365 días del año. EFE
hov/rmp/sbb