
Uruguay suma otros 723 casos de covid-19 y sigue en zona roja de riesgo
Montevideo, 16 ene (EFE).- Uruguay sumó este sábado otros 723 casos de covid-19, alcanzó los 31.669 activos desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 y se mantuvo en la zona roja de riesgo de la pandemia del índice de Harvard.
«Es un momento sumamente preocupante», dijo a Efe el virólogo Juan Cristina, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de la República y doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid.
Según explicó, basándose en la escala de Harvard a la que definió como «el patrón de oro», en el promedio de los casos positivos de los últimos siete días, este viernes Uruguay superó los 25 por cada 100.000 habitantes.
«Es una franja en la cual se recomienda tomar medidas, sobre todo que tienen que ver con los temas de movilidad», añadió Cristina, quien puntualizó que, de seguir esta tendencia, se podría perder más el hilo epidemiológico.
Un día antes, el infectólogo e investigador Julio Medina aseguró en su cuenta de Twitter que el virus «está por delante» y ha sacado «ventaja», y resaltó que es «prioritario» proteger al sistema de salud.
Durante esta jornada, en la que se hicieron 8.527 test y se alcanzó los 746.837, Uruguay llegó a las 8.235 personas cursando la enfermedad, 115 de estas en cuidados intensivos. Además, sumó siete fallecidos y llegó a los 298.
En este momento, el departamento (provincia) más afectado es Montevideo con 4.857 casos. Este, junto a Rocha (sureste) y Rivera (norte), ambos fronterizos con Brasil, se encuentra en zona roja.
Además, según indicó la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, el 45 % de los casos de la capital no tienen nexo.
Durante esta semana y en el marco de la pandemia, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, mantuvo un encuentro con Marcos Carámbula, quien fuera presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado durante el último gobierno de la coalición de izquierdas opositora, el Frente Amplio (FA).
Luego de la reunión, Carámbula dijo a la prensa que valoraba el camino de diálogo que se había abierto y mostró expectativa porque el país adquiera las vacunas a la brevedad, aunque no dio más detalles sobre ese tema.
Si bien aún no hay novedades sobre que vacuna adquirirá Uruguay, Cristina dijo a Efe que tiene «una gran confianza» y «buenas expectativas» en estas.
No obstante, explicó que el proceso de vacunación «va a llevar un tiempo» y reiteró la importancia de continuar utilizando tapabocas y seguir manteniendo el distanciamiento social. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.