The Swiss voice in the world since 1935

Uruguay vive en calma votación tras tormenta de la campaña por el referéndum

Concepción M. Moreno

Montevideo, 27 mar (EFE).- Uruguay vive en calma la jornada de votación del referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del Ejecutivo del presidente del país, Luis Lacalle Pou (centroderecha), después del inusual tenso intercambio de mensajes entre los bandos por el «Sí» y por el «No» en campaña.

Pasadas las 14.00 horas (17.00 GMT), un 50 % del censo había emitido su voto, que en Uruguay es obligatorio y solo puede hacerse en el territorio de origen, según confirmaron a Efe fuentes de la Corte Electoral.

También indicaron que la jornada se desarrolla con normalidad y que el 99 % de los circuitos (mesas de votación) transmiten sin dificultad, por lo que se espera que no haya problemas para los resultados.

El presidente uruguayo votó poco antes del mediodía en Canelones (sur), departamento (provincia) por la que él fue legislador y donde residió hasta que ganó las elecciones de 2019.

«Se llega aquí con una ley que tiene muchos artículos, muchos de los cuales en el Parlamento se modificaron, muchos de los cuales en el Parlamento se votaron por todos los partidos políticos; y quedan estos 135 artículos que hoy la ciudadanía, en un instrumento de democracia directa, tiene que decir si quedan vigentes o no», aseveró Lacalle.

El mandatario es el principal impulsor de la ley 19.889, que exhibió como bandera durante la campaña que le llevó a la Presidencia y que fue promulgada en julio de 2020, apenas tres meses después del inicio de su mandato (2020-2025).

La LUC es una extensa norma de 476 artículos, calificada como «ley ómnibus» por la variedad de los asuntos que engloba y que fue tramitada de urgencia en el Parlamento, lo que fue ampliamente criticado por la oposición, ya que se dio en los primeros meses de la pandemia de la covid-19.

Mientras Lacalle Pou ha resaltado las mejoras logradas en seguridad pública, en educación, en materia laboral -fundamentalmente en el derecho de huelga y la regulación de los piquetes-, en regulación de adopciones o en libertad financiera, organizaciones sociales y políticas consideran que los 135 artículos en discusión vulneran importantes derechos de la población uruguaya.

Más madrugador fue el expresidente José Mujica, quien se presentó pasadas las 08.00 horas (11.00 GMT) en su centro de votación.

El que fuera mandatario entre 2010 y 2015 por el Frente Amplio (izquierda) restó importancia al peso del referéndum y apuntó que este lunes el mundo seguirá «dando vueltas», sea cual sea el resultado.

Mujica indicó a la prensa que «no hay ningún triunfo ni ninguna derrota» en esta jornada, porque el referéndum «es un paso cívico, de madurez que da el país», y se mostró muy crítico con la participación de Lacalle Pou en la defensa del ‘No’ a la derogación de los 135 artículos.

Otro exmandatario uruguayo, Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), líder del Partido Colorado (PC, centroderecha), uno de los cinco que integra la coalición de gobierno, expresó su deseo de que «la ley no se derogue» y comentó que, si esto es así, «el Gobierno va a salir ratificado».

Unos 2,7 millones de ciudadanos están llamados a votar hasta las 19.30 horas (22.30 GMT) para decidir si se derogan o no esos 135 artículos.

El ‘Sí’ es promovido por organizaciones sociales y políticas, entre ellas, la central sindical, el PIT-CNT, y el Frente Amplio, coalición de izquierda que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, tras una campaña de varios meses de captación de firmas (hasta superar el 25 % del censo necesario), que derivó en la celebración de este referéndum. EFE

scr-rmp-apf-jrt/cmm/fpa

(foto) (video)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR