The Swiss voice in the world since 1935

Valls, primer ministro francés en 2015: «Hubo fallos, pero era difícil de evitar el 13N»

Antonio Torres del Cerro

París, 9 nov (EFE).- «Por supuesto que hubo fallos, pero, en ese momento, era muy difícil evitar un atentado así», reconoce en una entrevista con EFE Manuel Valls, quien era primer ministro de Francia cuando tres comandos yihadistas asesinaron a 132 personas en Saint-Denis y París hace diez años, el 13 de noviembre de 2015.

Jefe de Gobierno entre 2014 y 2016 bajo la presidencia del socialista François Hollande, el político nacido en Barcelona hace 63 años recuerda, una década más tarde, el que ha sido el peor atentado en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

«Yo estaba en mi casa, en el barrio XI, cerca de todos los lugares de los ataques (terrazas y Bataclan). Había decidido no ir al amistoso de fútbol entre Francia y Alemania, porque ya estaba el presidente de la República. A las 21.20 horas recibo una llamada del propio presidente», recuerda.

Valls cuenta que Hollande le llamó alarmado por unas detonaciones que se escucharon desde el Estadio de Francia de Saint-Denis (afueras de París). En sus inmediaciones, había muerto la primera víctima de las 132 del 13N, un portugués de 63 años, Manuel Colaço Dias.

«No fue fácil salir de mi domicilio, toda mi zona estaba acordonada. Lo primero que hago es llamar a mis hijos que estaban por París. Veo a mucha gente en las terrazas, hace un tiempo casi primaveral a pesar de ser noviembre», prosigue.

El antiguo concejal de Barcelona (2019-2021) toma consciencia de la gravedad de la situación: las terrazas y restaurantes del barrio XI y del X y la sala de conciertos Bataclan (92 víctimas) son blanco de tres comandos armados con explosivos y fusiles kalasnikovs y que habían tenido formación militar en Siria durante el auge del Estado Islámico (EI).

La mayoría de los 10 terroristas son de origen magrebí con nacionalidad francesa o belga y alegan vengarse por los bombardeos de Francia, que integra entonces una coalición internacional que ataca zonas yihadistas en Siria e Irak.

«No hay ninguna excusa para un ataque así»

¿Tuvo algo que ver la falta de integración en sus respectivos países para que los jóvenes terroristas se radicalizasen? «Para nada, no se puede justificar que maten a periodistas, a judíos, a policías, a jóvenes en terrazas o en un concierto porque sentirse humillados o porque el sistema de integración no funcionase», aclara Valls.

El político recuerda que los autores de los atentados de Londres en 2005 (56 muertos en explosiones en el metro y autobús) «eran chicos perfectamente integrados».

«Hay varias razones que pueden explicar (esa deriva), pero no voy a buscar una que sea social o sociológica», puntualiza el antiguo alcalde de Évry (2001-2012), una ciudad de la periferia parisina con crónicos problemas sociales y de seguridad.

¿Y la política exterior de Francia, intervencionista y hostil, como denunciaron algunas víctimas durante el juicio del 13N en 2021-2022? «No hay ninguna excusa para justificar un ataque de este tipo», responde Valls, quien asevera que fue «la forma de vida» de los franceses la que fue atacada.

El que fuera también ministro del Interior (2012-2014) rememora otro atentado que le vivió como jefe de Gobierno, el de la redacción a la revista satírica Charlie Hebdo en enero de 2015 (12 muertos) por unos yihadistas que se decían ofendidos por unas caricaturas de Mahoma.

«A ellos los atacaron por ser periodistas, dibujantes libres. A otros los atacaron por el hecho de ser judíos (en referencia a otro ataque islamista, al supermercado de productos judíos Hypercacher también en enero de 2015)», opina Valls.

Otro de los puntos que sacaron a relucir ciertas víctimas es si Francia había hecho todo lo posible para evitar el 13N, especialmente tras la detención de un individuo, Reda Hame, un par de meses antes del 13N, que tenía el encargo de disparar al público durante un concierto de rock.

Valls reconoce la complejidad de frenar el terrorismo yihadista de hace 10 años, cuando muchos de los terroristas lograron regresar a Europa por la rutas de los refugiados sirios.

«Hubo falta de cooperación entre vecinos (en alusión a Bélgica), entre Estados, pero yo creo que era muy difícil evitar, en aquel momento, un atentado de ese tipo», se defiende.

Porque -insiste- «los que dicen ‘yo llegaré y evitaré un atentado al 100 %’ mienten a la gente». EFE

atc/cat/vh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR