The Swiss voice in the world since 1935

Vance: es una «fantasía» pensar que Ucrania pueda vencer a Rusia con más armas o dinero

Berlín, 22 nov (EFE).- El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, criticó este sábado a aquellos «fantasean» con que Ucrania pueda vencer a Rusia con más armas, más dinero o más sanciones tras recibir el plan de paz de 28 puntos de Washington críticas por incluir varios elementos que benefician al Kremlin en detrimento de la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

«Existe la fantasía de que, si simplemente damos más dinero, más armas o más sanciones, la victoria está al alcance de la mano. La paz no se logrará por diplomáticos fracasados ni por políticos que viven en un mundo de fantasía. Podría lograrse por personas inteligentes que viven en el mundo real», escribió en su cuenta personal de X.

«Cada crítica al marco de paz en el que está trabajando la administración (de Donald Trump) o bien malinterpreta ese marco, o bien describe incorrectamente alguna realidad crítica sobre el terreno», sostuvo el vicepresidente estadounidense.

Vance recalcó que cualquier plan de paz debe detener la matanza y, al mismo tiempo, «preservar la soberanía de Ucrania», ser aceptable tanto para Rusia como para el país invadido y maximizar las posibilidades de que la guerra no se reanude.

El plan de 28 puntos que se conoció la víspera ha recibido críticas porque fue elaborado sin la implicación de Ucrania ni de los países europeos, que el viernes recalcaron a través de los líderes de Alemania, Francia y el Reino Unido que debe respetarse la postura de Kiev, de la Unión Europea (UE) y de los aliados de la OTAN, además de rechazar la cesión de territorio ucraniano a Rusia.

Los europeos insisten, junto a Kiev, en que la línea de contacto del frente debe ser el punto de partida para llegar a un acuerdo y que las Fuerzas Armadas ucranianas deben seguir contando con la capacidad de defender de forma efectiva la soberanía de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a su vez dijo que Ucrania puede encontrarse ante «una elección muy difícil: o bien la pérdida de nuestra dignidad, o el riesgo de perder a un socio clave», en referencia a EE.UU., al tiempo que aseguró que «no traicionará» el juramento que hizo cuando asumió su cargo en 2019 de defender la soberanía y la independencia del país, así como los derechos y las libertades de sus ciudadanos y de cumplir la Constitución, que impide ceder territorio.

Según los detalles del plan de paz de Washington que se han conocido, Ucrania se vería obligada a limitar su Ejército a un máximo de 600.000 hombres después de la guerra, a renunciar a un ingreso en la OTAN o al despliegue de tropas aliadas en su territorio y a ceder a Rusia las regiones orientales de Lugansk y Donetsk.

A su vez, las regiones sureñas de Zaporiyia y Jersón quedarían congeladas en la actual línea de contacto.

A cambio, Kiev recibiría garantías de seguridad de EE. UU., que se comprometería a intervenir en caso de una nueva invasión rusa. EFE

cae/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR