The Swiss voice in the world since 1935

Veinte países de la UE piden excepciones en la PAC ante la sequía o las inundaciones

Luxemburgo, 27 jun (EFE).- Veinte Estados miembros de la Unión Europea (UE) pidieron este martes a la Comisión Europea (CE) que permita excepciones en la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) para hacer frente a las consecuencias en el campo de fenómenos meteorológicos extremos, como la sequía o las inundaciones, que han afectado a varios países comunitarios los últimos meses.

La iniciativa la planteó Letonia, respaldada por Chequia, Estonia, Finlandia, Hungría, Lituania, Polonia y Rumanía, durante la reunión de ministros de Agricultura de la UE que se celebra entre el lunes y el martes en Luxemburgo.

Durante el debate entre los ministros, manifestaron su apoyo a la solicitud los representantes de Eslovenia, Alemania, Chipre, Italia, Bulgaria, Malta, Eslovaquia, Grecia, Dinamarca, Francia, España y Portugal.

El ministro letón de Agricultura, Didzis Smits, pidió que el Ejecutivo comunitario permita excepciones a la hora de aplicar algunas de las condiciones de la PAC beneficiosas para el medio ambiente y la sostenibilidad, de modo que, por ejemplo, las tierras en barbecho se puedan utilizar para producir alimentos para personas y piensos.

«Esta sería una medida extraordinaria en estas circunstancias tan extraordinarias», afirmó el político, quien animó a la Comisión a facilitar los procedimientos para introducir esas excepciones en los planes nacionales en los que los Estados miembros indican cómo aplican la PAC en su territorio.

En respuesta, el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, dijo que los servicios de la Comisión Europea están «abiertos» a analizar «solicitudes para enmiendas específicas y justificadas de los planes de la PAC cuando sea necesario para abordar problemas específicos identificados».

Subrayó que las derogaciones «pueden proporcionar alivio económico inmediato» a los agricultores, pero añadió que retrasan «la transición a una agricultura más resiliente».

El comisario recordó otras iniciativas que ha planteado la Comisión Europea para apoyar al sector agrario, como un nuevo paquete de 330 millones de euros de ayudas para veintidós Estados miembros presentado ayer o permitir pagos anticipados más elevados de los fondos de la PAC.

También mencionó la mayor flexibilidad en algunos programas sectoriales y que los Estados miembros tendrán la posibilidad de modificar sus planes estratégicos de la PAC para reorientar los fondos de esta hacia inversiones que restablezcan el potencial de producción tras la destrucción de cultivos, la pérdida de animales de granja y el deterioro de edificios, maquinaria e infraestructuras debido a fenómenos meteorológicos adversos.

Asimismo, citó las ayudas de Estado nacionales.

Constató que la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos «se ha convertido en parte de nuestra nueva realidad».

El ministro español de Agricultura, Luis Planas, consideró «muy oportuno» el documento impulsado por Letonia «en relación con la necesidad de que la PAC sea lo suficientemente flexible para evitar penalizar doblemente a los agricultores ante posibles incumplimientos derivados de la situación meteorológica».

«Los planes estratégicos deben contener la flexibilidad para que los Estados miembros podamos, dentro de nuestros objetivos, llevar a cabo estas flexibilidades, lógicamente dentro de los reglamentos comunitarios», comentó. EFE

jug/mb/jac

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR