
Veolia gana la licitación para la gestión de la planta desalinizadora de Valparaíso
París, 21 oct (EFE).- El grupo francés Veolia anunció este martes que ha ganado el contrato para la gestión y el mantenimiento de la planta desalinizadora de Aguas Pacífico en Valparaíso, que es la mayor en Chile con una capacidad de 1.000 litros por segundo.
Veolia destacó en un comunicado que el contrato, obtenido en competición con «cinco importantes empresas nacionales e internacionales» comienza con «una etapa de apoyo al comisionamiento» de la planta y el acueducto de 105 kilómetros que llevará el agua desde esas instalaciones hasta el área metropolitana de Valparaíso.
Después vendrá la fase de operación y mantenimiento de todas las instalaciones. Las dos etapas tendrán una duración de hasta cuatro años, aunque el contrato contempla cláusulas de extensión que podrían prolongarlo hasta 2040.
Para la gestión de esta planta se prevé que el 100 % de la energía que se utilizará será renovable y un 60 % de la plantilla local.
También se estipula que habrá abastecimiento de agua para los servicios sanitarios rurales de Limache y Olmué, afectados por la sequía.
La desaladora de Aguas Pacífico, la empresa creada en 2016 para llevar a cabo este proyecto, se encuentra en proceso de construcción y con todas sus infraestructuras supone una inversión de 1.200 millones de dólares.
El gerente general de Aguas Pacífico, Javier Moreno, destacó que están «muy satisfechos con el desarrollo transparente y competitivo de este proceso de licitación».
También puso el acento en que la adjudicación a Veolia, «una empresa con una sólida trayectoria nacional e internacional en la operación de plantas desalinizadoras nos da plena confianza para garantizar a nuestros clientes un servicio eficiente, seguro y sostenible, acorde con los más altos estándares ambientales y sociales». EFE
ac/psh