
VOX lleva a la Comisión Europea un tronco de olivo en protesta por la tala masiva en Jaén
Bruselas, 25 jun (EFE).- La eurodiputada de VOX Mireia Borrás entregó este miércoles al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, un tronco de olivo centenario en protesta por la tala masiva de esos árboles en Jaén para la instalación de plantas fotovoltaicas.
«Hemos venido a ponerle sobre la mesa un trozo de olivo centenario que recogí este lunes en Jaén, donde fui a visitar a estos agricultores que están sufriendo el ecocidio que está suponiendo la implantación de placas fotovoltaicas en varias provincias», dijo la eurodiputada en declaraciones a EFE.
El objetivo es que Hansen «vea el drama que están suponiendo estas agendas climáticas para cientos de familias de agricultores», a nivel económico, pero también por las implicaciones «a nivel de biodiversidad y de protección de nuestros suelos», añadió.
Según Borrás, el comisario, que conocía lo que está ocurriendo en Jaén, se mostró «empático» y explicó que se trata de un problema «que comparten otros Estados miembros».
Y le recordó que la competencia para actuar sobre ese tipo de proyectos corresponde a las autoridades nacionales o regionales según la importancia de la iniciativa.
La eurodiputada le respondió que la UE «tiene un papel fundamental para presionar o legislar», así como para proteger los ecosistemas y la forma de vida de los agricultores.
Por último, aprovechó para invitarle a visitar Jaén para que «vea la realidad de ese territorio» y Hansen respondió que «va a intentar hacer un hueco en su agenda».
Por otra parte, en el encuentro de este miércoles, Borrás habló con el comisario sobre la Política Agrícola Común (PAC), y le transmitió que «el presupuesto no puede ser reducido», sino que «tiene que ser incrementado» para seguir apoyando a los agricultores.
Asimismo, rechazó la idea de Bruselas de fusionar en un fondo único distintos programas de la PAC y subrayó la importancia de volver a recuperar los objetivos de esa política, entre los que citó el apoyo de la soberanía alimentaria, la producción alimentaria de calidad y que «los agricultores y ganaderos puedan vivir de forma digna».
El pasado 1 de junio el Juzgado de Andújar (Jaén) abrió diligencias penales por posibles delitos contra la flora y la fauna y prevaricación ambiental a raíz de la denuncia interpuesta por la plataforma Campiña Norte por la instalación de plantas fotovoltaicas en los municipios de Lopera, Arjona y Marmolejo.
La denuncia se dirige contra las delegaciones de Economía y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Jaén y también contra las empresas promotoras de los proyectos, Greenalia Solar Power y FRV Arroyadas. EFE
mb/jaf/icn