
Xi destaca el papel estabilizador de la OCS ante «el aumento de las incertidumbres»
Tianjin (China), 31 ago (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, destacó este domingo en Tianjin la importancia de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) como plataforma para «mantener la paz y la estabilidad regionales» ante «el aumento significativo de la incertidumbre», al intervenir en el banquete de bienvenida de la 25ª cumbre del bloque.
Xi señaló que la OCS es «una fuerza importante para promover un nuevo tipo de relaciones internacionales y una comunidad de destino compartido de la humanidad», según la cadena estatal CCTV.
El dirigente chino afirmó que la organización encara hoy mayores responsabilidades ante «un mundo en el que se aceleran los cambios no vistos en un siglo» y en el que crecen los factores de «inestabilidad, incertidumbre e imprevisibilidad».
En ese contexto, aseguró que los países miembros tienen la misión de mantener la paz en la región y de impulsar el desarrollo y la prosperidad de sus pueblos.
El presidente chino expresó su confianza en que, con el esfuerzo conjunto de todas las partes, la cumbre de Tianjin alcanzará un «pleno éxito» y permitirá que la organización «despliegue un papel más importante y logre un mayor desarrollo», contribuyendo a la cooperación entre sus miembros, a la «fuerza del ‘Sur Global'» y al «progreso de la civilización humana».
Este domingo fue la primera jornada de la cumbre de la OCS, que se alargará hasta este lunes y que da cita en Tianjin a mandatarios como el propio Xi, el ruso Vladímir Putin o el indio Narendra Modi, en un momento de tensiones entre sus países y Estados Unidos.
La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo.
El bloque carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en seguridad. EFE
aa/mb
(foto) (vídeo)