The Swiss voice in the world since 1935

Xi pide que Gaza quede bajo control palestino tras la guerra y urge un alto el fuego

Pekín, 26 nov (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, reclamó que la gobernanza y reconstrucción de Gaza tras la guerra se lleven a cabo bajo el principio de que «los palestinos gobiernen Palestina», e instó a la comunidad internacional a impulsar un «alto el fuego integral y duradero» que evite un nuevo estallido del conflicto.

En un mensaje remitido este martes a una reunión de la ONU por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Xi afirmó que la cuestión palestina «afecta a la equidad y la justicia internacionales» y constituye «una prueba para la eficacia del sistema de gobernanza global», recogió este miércoles la Cancillería china.

Según el mandatario chino, la comunidad internacional debe «asumir responsabilidades, corregir injusticias históricas y defender la justicia».

Xi subrayó que toda estructura de posguerra debe respetar «la voluntad del pueblo palestino» y tener en cuenta las preocupaciones legítimas de los países de la región.

Asimismo, insistió en que los esfuerzos deben «anclarse en la solución de dos Estados» para lograr un arreglo político «completo, justo y duradero».

El presidente chino señaló que la prioridad inmediata es mejorar la situación humanitaria y aliviar el sufrimiento civil en Gaza, y reiteró que Pekín, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, «seguirá apoyando la causa justa del pueblo palestino para restaurar sus derechos nacionales legítimos».

El mensaje llega pocos días después de que el Consejo de Seguridad aprobara una resolución basada en el plan de 20 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, que establece una Fuerza de Seguridad Internacional para Gaza hasta 2027.

China se abstuvo en la votación, al considerar que el texto es «vago» en aspectos esenciales y no refleja de forma suficiente la soberanía palestina, críticas que también compartió Rusia.

Pekín ha insistido en las últimas semanas en que cualquier arreglo de posguerra debe evitar fórmulas de tutela externa y reforzarse con un proceso político que otorgue protagonismo a los palestinos.

El portavoz chino Fu Cong advirtió en el Consejo de Seguridad de que, en el planteamiento aprobado, «Palestina apenas es visible» y los mecanismos de gobernanza propuestos carecen de claridad.

El conflicto se mantiene activo pese al alto el fuego declarado hace más de un mes. Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza difundidos esta semana, más de 350 palestinos han muerto desde entonces por fuego israelí.

Israel afirma haber actuado en respuesta a incursiones de milicianos que cruzaron la denominada «línea amarilla», la zona a la que se replegó el Ejército al comenzar la tregua.

En paralelo, organizaciones israelíes de derechos humanos han denunciado un deterioro severo en las condiciones de los presos palestinos, mientras crecen las disputas internas entre el Gobierno israelí y el Ejército por la gestión de la guerra y las investigaciones sobre fallos previos al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. EFE

gbm/jacb/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR