
Zelenski pide presión sobre Rusia para que negocie y dice desconocer plan de paz europeo
(Actualiza con más declaraciones de Zelenski)
Bruselas, 23 oct (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este jueves que ejercer más presión sobre Rusia conseguirá que Moscú se siente a hablar sobre el fin de la guerra y también dijo desconocer un posible plan de paz europeo.
«Más presión sobre Rusia y se sentarán y hablarán; y creo que ese es el plan», declaró en una rueda de prensa tras intervenir en la cumbre de líderes de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas.
«Entre nosotros, no sé sobre el plan. Hay algún plan europeo. Hablamos con algunos socios, con muy buenos amigos, y por supuesto quieren estar listos para cualquier cosa. No queremos que alguien lleve a la mesa un plan de alguien de Rusia mediante uno u otro país tercero», comentó.
Se refirió a «los amigos europeos» y dijo que la «sugerencia es preparar algún punto».
«Pero sabemos qué hacer. Sí, quedarnos donde estamos. Primero, un alto el fuego. Si Rusia está preparada para hablar, nosotros estamos preparados para hablar. Ese es el plan. Entre nosotros: el plan empieza con un alto el fuego», expuso.
«El plan empieza ni siquiera con un alto el fuego. El plan empieza con la voluntad de sentarse y hablar, no seguir en pie y luchar usando cualquier tipo de misiles contra civiles, niños», continuó.
Bloomberg publicó esta semana que los países europeos están trabajando con Ucrania en un plan de paz de 12 puntos para poner fin a la guerra de agresión de Rusia.
Por otro lado, Zelenski se pronunció sobre la reunión que mantuvo la semana pasada en Washington con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según publicó el diario ‘Financial Times’, el encuentro resultó muy bronco y Trump trató de convencer a Zelenski de que ceda ante las exigencias territoriales de Putin.
«El resultado de esa reunión. ¿Qué puedo decir? No entraremos en detalles. El resultado de esa reunión: tenemos sanciones sobre la energía rusa, no tenemos una reunión en Hungría sin Ucrania y no tenemos todavía misiles Tomahawk. Ese es el resultado. Creo que no es malo», comentó Zelenski.
«Veremos, no sé. Realmente, cada día trae algo nuevo. No sé, quizá mañana tendremos Tomahawks, no sé», añadió.
La Casa Blanca confirmó el martes que el encuentro entre el presidente Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no tendrá lugar en un «futuro inmediato», días después de que el mandatario estadounidense adelantara que la cita ocurriría «muy pronto».
Sobre la concesión del préstamo a Ucrania a partir de los activos congelados rusos, Zelenski dijo hoy que si Rusia llevó la guerra al territorio ucraniano, entonces Moscú «debe pagar» por ese conflicto bélico.
En ese sentido, confió en que los líderes de los Veintisiete hoy tomen «una decisión política positiva de una forma u otra para ayudar a Ucrania con fondos basados en activos congelados».
También dijo que Ucrania nunca ha usado armas estadounidenses de largo alcance para atacar objetivos en Rusia.
«Usamos varias armas que tienen largo alcance, pero solo en territorio en el que las hostilidades están en marcha, o en el que Rusia se preparaba para sus operaciones militares. Crimea y el este de Ucrania son Ucrania, así que no podemos decir que usar algún arma contra Crimea es usarla contra territorio ruso, sino contra territorios temporalmente ocupados», aseveró.
Preguntado por el papel de China, Zelenski dijo que «ayuda a Rusia, no ayuda a Ucrania, y no está interesada en nuestra victoria ni en la derrota de Rusia».
Zelenski también transmitió sus condolencias por la muerte de la periodista ucraniana del canal público ‘Freedom’ Olena Gubanova y su operador de cámara, Yevguen Karmazin, en un ataque ruso con un dron Lancet en la ciudad de Kramatorsk. EFE
jug-rja/ahg/vh
(foto)(vídeo)