The Swiss voice in the world since 1935

África continúa mejorando su PIB pero está lejos de erradicar la pobreza y la desigualdad

Nairobi, 30 may (EFE).- África tiene perspectivas positivas para su producto interior bruto (PIB), con un crecimiento previsto del 3,7 % en 2024 y del 4,3 % en 2025, pero el continente aún está lejos de erradicar la pobreza y la desigualdad, alertó este jueves el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) en su informe anual.

«En términos de crecimiento del PIB, a África le está yendo muy bien, solo por detrás de Asia, con diez países africanos entre las veinte economías de más rápido crecimiento del mundo», dijo Kevin Chika Urama, economista jefe del BAfD, al presentar el informe anual Perspectivas económicas africanas 2024 en la 59ª reunión anual de la institución, que se celebra esta semana en Nairobi.

Según el informe, quince países africanos lograron un crecimiento de al menos el 5 % en 2023 pero el economista destacó que «eso no es suficiente para impulsar la transformación estructural en el continente».

«Estimamos que África necesita entre un 7 y un 10 % de crecimiento de manera consistente durante unos cuarenta años para poder romper el círculo vicioso de la pobreza», puntualizó Urama.

La inflación de los precios del consumidor en África subió de un 14 % en 2022 a un 17 % el pasado año por factores como la escasez causada por las sequías, el impacto económico de la pandemia de la covid-19 y la depreciación de las monedas locales.

Esta alta inflación, que se prevé que suba al 17,8 % este año antes de descender al 12,3 % en 2025, ha «erosionado los avances socioeconómicos» logrados en la región antes de la pandemia, según el informe.

La deuda baja, pero persiste

El BAfD destacó que, si bien la deuda pública está reduciéndose, sigue por encima de los «niveles prepándemicos» y los recursos destinados a pagarla impiden a los gobiernos africanos invertir más en su crecimiento económico y en sectores como la educación y la sanidad.

Según el banco, se espera que el porcentaje que la deuda representa del PIB africano baje hasta el 60 % este año, tras una década de subida y después de haber pasado del 54,5 % al 64 % entre 2019 y 2020.

«Vemos un círculo vicioso por el cual el continente no tiene acceso a recursos debido a una alta percepción de riesgo (…). Están pagando más por los pocos (fondos) a los que pueden acceder y eso conduce a una baja inversión de capital en proyectos de transformación estructural y encierra a África en la pobreza», destacó Urama.

De hecho, para conseguir esta transformación y alcanzar a los países desarrollados, la región necesitaría 402.000 millones de dólares anuales hasta 2030.

Aunque los recursos domésticos de muchos países del continente no bastan para salvar esta brecha, el BAfD señaló que los gobiernos de la región deberían incrementar la recaudación de impuestos y mejorar su gestión.

Así, Urama lamentó que el pasado año África recaudó solo un 24 % del total de IVA que podría haber recogido, mientras el continente pierde unos 148.000 millones de dólares al año por la corrupción.

Unos 3.000 delegados, incluyendo una decena de jefes de Estado y de Gobierno, gobernadores de bancos centrales, ministros de Finanzas y representantes del sector privado y la sociedad civil, han acudido a la capital keniana para la reunión del BAfD, que empezó este lunes y concluirá el viernes.

Los asistentes buscan definir pasos concretos para reformar el sistema financiero internacional de manera que beneficie a África. EFE

lbg/pm/psh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR