
África oriental, meridional y UA unifican estructuras para impulsar proceso de paz en RDC
Nairobi, 1 ago (EFE).- La Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) acordaron este jueves fusionar sus esfuerzos con la Unión Africana (UA) para establecer una única estructura de mediación que impulse el proceso de paz en el este de la República Democrática del Congo (RDC), según una resolución adoptada al término de una reunión en Nairobi.
Además de la creación de una estructura conjunta, se movilizará asistencia humanitaria de forma inmediata a las zonas afectadas por el conflicto, estable el documento publicado al final del encuentro.
La estructura informará tanto a la cumbre EAC-SADC como a la Unión Africana, y será apoyada por una secretaría técnica unificada con sede en Adís Abeba, capital de Etiopía, bajo el liderazgo de la Comisión de la UA.
Está previsto que en los próximos siete días se convoque una cumbre extraordinaria virtual entre los líderes de África oriental y meridional para comunicar los resultados del encuentro de Nairobi.
El encuentro fue copresidido por los presidentes de Kenia, William Ruto, y Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, jefes de turno de la EAC y la SADC -bloques regionales de 8 y 16 países miembros respectivamente-, que reunió a cinco expresidentes africanos que actuarán como facilitadores del diálogo entre las partes en conflicto.
El presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, destacó una “luz de esperanza” para alcanzarse la paz, tras el acuerdo firmado en Estados Unidos el 27 de junio por los ministros de Ruanda y la RDC, así como la declaración de principios entre el Gobierno congoleño y los rebeldes del Movimiento Marzo 23 (M23) rubricado en Catar el 19 de julio.
“Es necesario mejorar la coordinación y lograr mayor coherencia si queremos tener éxito en la implementación de estos acuerdos. Desde la Comisión, instamos a todas las partes interesadas a abordar las causas profundas del problema de forma integral”, indicó Youssouf.
Por su parte, Ruto afirmó que el objetivo de esta reunión fue informar a los facilitadores para generar un diálogo inclusivo entre los diversos actores en el este de la RDC, restablecer paz y estabilidad sostenible en el Congo.
“Se reconoce que una solución política es el único camino viable para resolver el conflicto en el este de la RDC”, aseguró.
Mnangagwa enfatizó la urgencia de alcanzar un alto al fuego permanente para entregar asistencia humanitaria y “sentar una base firme para una paz duradera para el pueblo del este de la RDC”.
“La colaboración y sinergias con otras instituciones, como las Naciones Unidas y la Comisión de la Unión Africana, serán clave, dado su papel vital en la ejecución de nuestro mandato”, evaluó el zimbabuense.
Este encuentro se celebró, mientras la RDC y Ruanda protagonizaban este jueves la primera reunión del Comité Conjunto de Supervisión en Washington, desde la firma de paz a fines de junio.
En esa instancia eligieron a las autoridades del Comité, adoptaron términos de referencia para reuniones futuras y revisaron avances en la implementación del acuerdo, para buscar poner fin a más de tres décadas de tensiones entre ambos países.
El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 -apoyados por Ruanda, según la ONU- tomó el control de Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, y posteriormente de Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.
Desde 1998, el este de la RDC vive sumido en un conflicto marcado por la presencia de milicias rebeldes y enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco). EFE
aam/rod