
995 migrantes interceptados y devueltos a Libia en la última semana
Trípoli, 3 jun (EFE).- Un total de 995 personas migrantes, 17 de ellos menores, fueron interceptados frente a la costa libia y devueltos al país pese a ser considerado un lugar «no seguro» por las organizaciones humanitarias, informó este lunes la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
En su último informe del 26 de mayo al 1 de junio, la OIM no registró la muerte de ninguna de las personas a bordo de las ocho embarcaciones precarias mientras los rescatados fueron desembarcados en los puertos de la capital así como Sabratha, Azawaya y Al Khoms (noroeste).
En lo que va de año 7.059 personas- 221 de ellas menores- fueron interceptadas, 282 murieron y 449 se encuentran desaparecidas en la ruta migratoria del Mediterráneo Central, la más mortífera de las conocidas. Las cifras registradas en todo 2023 indican que 17.190 fueron interceptadas, 962 resultaron muertas y 1.536 desaparecidas.
El pasado mes de febrero el Tribunal Supremo italiano condenó al capitán de un barco que rescató a 101 personas en el Mediterráneo en 2018 y luego los entregó a una patrullera libia, lo que constituye un delito, según la sentencia, al considerar que este país «no es un puerto seguro».
Esta decisión cuestiona la política migratoria de la primera ministra, Giorgia Meloni, y abre la vía a los recursos de las ONG de rescate, bloqueadas y multadas por su Gobierno por negarse a entregar a los migrantes a la Guardia Costera libia, un cuerpo formado y financiado por la Unión Europea (UE) pese a estar bajo sospecha por sus vínculos con las mafias de trata de personas.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha pedido en numerosas ocasiones facilitar las evacuaciones de la población migrante en Libia, estimada en unas 600 mil personas, y ha instado a la Unión Europea y Naciones Unidas a «revisar urgentemente y, si es necesario, suspender los actuales acuerdos de cooperación».
En agosto pasado el Gobierno libio pidió a la comunidad internacional mayor apoyo para luchar contra la migración irregular después de firmar un acuerdo con Túnez para evacuar a centenares de migrantes subsaharianos expulsados por el país vecino hacia sus fronteras desérticas sin acceso a agua, comida ni asistencia.EFE
nrm-mak/jam