The Swiss voice in the world since 1935

Abdelaali Hassani, candidato a la Presidencia de Argelia: «La competición no está cerrada»

Laura Fernández Palomo

Blida (Argelia), 31 ago (EFE).- El candidato a las elecciones presidenciales de Argelia del próximo 7 de septiembre, Abdelaali Hassani, aseguró en entrevista con EFE que la «competición es real y no está cerrada», pese a la sensación general de unos comicios decididos, y confía en el apoyo popular de su formación islamista Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP), segundo partido del Parlamento.

Con 65 diputados de los 407 asientos, MSP es una formación mayoritaria por detrás del histórico Frente de Liberación Nacional (FLN) que apoya la candidatura independiente del presidente Abdelmajid Tebboune, por lo que Hassani considera a su formación «la primera opositora» al Gobierno, pero «en positivo».

Cree que el sistema político-militar argelino ya está preparado para asumir un presidente islamista después de las sombras y temores que dejó la década negra en el sangriento conflicto entre el Ejército, de tendencia laica, y las milicias armadas islamistas radicales que sembraron el terror en el país.

«El régimen político conoce muy bien mis orientaciones, mis convicciones, como el pueblo que actualmente no tiene conflicto entre los tendencias políticas, sino que tenemos otros problemas que queremos resolver», sentencia.

En el origen del multipartidismo

MSP, recuerda Hassani, «tuvo un papel fundamental en la trayectoria del multipartidismo» en Argelia (1988) cuando pasó de un régimen de partido único, dominado por el FNL, a unas primeras elecciones legislativas en 1991 con más de una opción, en la llamada transición democrática del presidente Chadli Bendjedid.

La formación se presentó entonces, pero la victoria del Frente Islámico de Salvación (FIS) derivó en la suspensión de los comicios y en un conflicto civil que marcó el país desde la década de los noventa, cuando las corrientes islamistas quedaron relegadas por gran parte del electorado y del sistema.

«Nuestro partido cree en la pluralidad, la democracia, la alternancia pacífica del poder, estamos contra la violencia, denunciamos el terrorismo», afirma este candidato presidencial que define su partido como «moderado» con «referencia islámica-nacionalista, con una visión económica que adopta un modelo social, libre y de solidaridad».

«Nosotros creemos en la diversidad, en la democracia, entonces no hay ningún problema en nuestra ideología porque es nacionalista, que es fiel a la patria. Y es a favor del desarrollo, de la economía», defiende sobre un programa con eje en «la unidad» de un país diverso en mentalidades y culturas (árabe, bereber, tuareg, laicos, islamistas, liberales).

Competición y participación

Para Hassani (Magra, 1966), el objetivo de estas elecciones también recae en alentar a la participación después de la tasa registrada en de 2019, tan solo el 39%, la más baja en la historia de las presidenciales de Argelia: «La participación otorga legitimidad popular y electoral verdadera al presidente electo», explica.

«El mundo entero registra un descenso de participación electoral», justifica y reconoce que en Argelia «las nuevas generaciones pierden la fe en la actividad política».

Entre sus medidas destacan «las reformas políticas profundas», como la Constitución, «reorganización de los ayuntamientos y consejos locales, las leyes relativas con libertades y las relativas con la práctica política, de asociación y sindicales».

El MSP tiene un programa con amplia incidencia en la economía como «la competencia, la libertad económica, la libertad de posesión y de riqueza, la libertad de inversión, la libertad de importación y de exportación respetando el producto nacional».

«Nuestro programa electoral prevé reformar el sector de la digitalización, digitalizar las instituciones, un Estado con bases de datos», dice sobre uno de los persistentes retos del país con una Administración esencialmente analógica.

Confiado en su candidatura y después de haber recorrido gran parte del país para movilizar el voto, además de en el extranjero donde asegura que tiene gran presencia en países como Francia y Alemania, insiste en que la competición del próximo sábado «está abierta», aunque todas las quinielas dan por ganador a Tebboune.

«Los que dicen que la competencia esta cerrada son los enemigos de la democracia, de la pluralidad. Pensamos realmente que estamos en competencia para el puesto de presidente de República», aspira. EFE

lfp/alf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR