
Actualización cobertura EFE TV Internacional 09 jun de 2021 (15.00)GMT
Madrid, 09 jun (EFE).-
NUEVAS COBERTURAS:
.- Managua (Nicaragua).- El precandidato a la Presidencia de Nicaragua por una alianza opositora Juan Sebastián Chamorro comparece ante la Fiscalía para responder por una denuncia contra una ONG que dirigió, en un contexto de detenciones de los aspirantes de la oposición a la Presidencia de Nicaragua.
.- Bogotá (Colombia).- El Comité Nacional del Paro, integrado principalmente por sindicatos, convocó una nueva jornada de movilizaciones este miércoles, con una «toma de Bogotá», mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continúa su visita de trabajo para observar las violaciones de derechos humanos en el país.
.- Washington (EE.UU.).- Líderes religiosos, inmigrantes y activistas comienzan un «ayuno solidario» para reclamar al Congreso que utilice el plan de infraestructura y empleos propuesto por Biden, de futuro incierto en el Senado y con las negociaciones paralizadas, para añadir un camino hacia la ciudadanía para 11 millones de migrantes indocumentados.
.- Ciudad de México (México).- Gobierno mexicano ayudará a reparar la accidentada línea 12 del metro capitalino.
.- Washington (EE.UU.).- El director ejecutivo de la red de oleductos Colonial Joseph Blount testifica ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja después de que la compañía sufriera un ciberataque que le obligó a suspender sus operaciones varios días.
.- San Salvador (El Salvador).- El político Ernesto Muyshond, exalcalde de San Salvador (2018-2021) enfrenta la audiencia inicial por el delito de defraudación al fisco.
.- Ciudad de México (México).- Cine y TV latina muestra avances en temas LGBT aunque con muchos pendientes.
.- Nueva York (EE.UU.).- El Festival de Cine de Tribeca da comienzo a su vigésima edición marcada por un regreso a los eventos presenciales y por una inauguración de sabor latino con el estreno mundial del esperado «In The Heights».
.- Buín (Chile).- Una decena de pequeños pingüinos ciegos se recuperan tras ser rescatados en estado de desnutrición en distintas playas de Chile y aprenden a vivir con su condición en un centro de rehabilitación de Santiago.
.- Río de Janeiro (Brasil).- El seleccionador brasileño Adenor Leonardo Bachi ‘Tite’ divulga la lista de convocados para la Copa América.
COBERTURAS PENDIENTES:
– Lima (Perú).- Seguimiento del recuento en las elecciones presidenciales de Perú, donde el candidato izquierdista Pedro Castillo mantiene una ventaja de 78.737 votos sobre su rival Keiko Fujimori cuando ya se ha escrutado el 97,28 % de las actas de la segunda vuelta electoral.
.- Buenos Aires (Argentina).- España y Argentina firman la actualización de su Pacto de Asociación Estratégica con motivo de la visita a Buenos Aires del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ratifica al presidente argentino, Alberto Fernández, su pleno respaldo a un acuerdo con el FMI sobre la deuda del país.
.- Bogotá (Colombia).- Human Rights Watch (HRW) presenta un primer informe sobre abusos policiales, bloqueos y hechos de violencia cometidos durante las protestas contra el Gobierno de Iván Duque en Colombia.
.- Ciudad de México.- Como si del muro de Berlín se tratara, la Ciudad de México ha quedado dividida entre el este y el oeste tras las elecciones del 6 de junio, mientras que un lado de la ciudad se mantiene fiel al oficialismo, el otro se decantó por la oposición.
.- Madrid (España).- Felipe VI entrega este miércoles los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que en su XXXVIII edición reconocen trabajos relacionados con los movimientos sociales en América Latina, la igualdad y los derechos humanos en un entorno marcado por la pandemia del coronavirus.
COBERTURAS ENVIADAS:
.- Praga (República Checa).- La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, pidió hoy una investigación internacional sobre los delitos de lo que llamó «dictadura» del presidente de su país, Alexander Lukashenko, al que acusó de intensificar la represión desde que ganó las elecciones de 2020, consideradas fraudulentas por EEUU y la Unión Europea.
.- Moscú (Rusia).- Un tribunal ruso evalúa hoy la solicitud de la Fiscalía de declarar «extremistas» a varias organizaciones vinculadas al líder opositor Alexéi Navalni, una decisión que la defensa prevé para este mismo miércoles.
.- Londres (Reino Unido).- Salida del Primer ministro británico, Boris Johnson hacia el parlamento.
.- Londres (Reino Unido).- Las conversaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea celebradas este miércoles en Londres para superar los problemas por la controvertida frontera comercial entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte tras el Brexit «no han conseguido progresos», admitió el negociador británico, David Frost.
.- Estrasburgo (Francia).- El Parlamento Europeo (PE) dio este miércoles luz verde al certificado digital de coronavirus para permitir a los viajeros probar su situación sanitaria -si se han vacunado, superado la enfermedad o obtenido un PCR negativo- e impulsar la movilidad de los europeos para la temporada de verano y el próximo curso.
.- Calcuta (India).- La India superó este miércoles los 29 millones de infecciones por coronavirus desde el inicio de la pandemia, y registró por segundo día consecutivo menos de 100.000 nuevos casos en las últimas 24 horas.
.- Islamabad (Pakistán).- Pakistán alcanzó este miércoles los 10 millones de personas vacunadas con una o dos dosis (su población es de 220 millones), mientras la incidencia de la tercera ola de la epidemia desciende en el país.
.- Seúl (Corea del Sur).- El Gobierno de Corea del Sur anunció que a partir de julio permitirá viajes grupales al extranjero de ciudadanos completamente vacunados, cuyos destinos sean naciones estables con respecto a la pandemia de coronavirus.
.- Kuala Lumpur (Malasia).- El político Anwar Ibrahim, líder de la oposición en Malasia, se reunió este miércoles con el rey Abdullah de Pahang para hablar sobre la gestión de la pandemia de covid-19 en el país.
.- Bali (Indonesia).- Las autoridades de Bali, Indonesia, continúan con su plan para reactivar el turismo en la isla a partir de julio a viajeros que hayan recibido la vacuna contra la covid-19.
.- Hanói (Vietnam).- Vietnam, que vive su peor rebrote de covid-19 desde el inicio de la pandemia, se ha movilizado para subsanar su retraso en la campaña de vacunación con la creación de un fondo gubernamental que en sus dos primeras semanas ha recaudado más de 180 millones de dólares en donaciones voluntarias de ciudadanos y de empresas.
.- Tokio (Japón).- El Gobierno de Japón continúa con su campaña nacional de vacunación contra el coronavirus.
.- Colombo (Sri Lanka).- Sri Lanka inició hoy su campaña de vacunación contra la covid-19 para mujeres embarazadas luego de verificar la seguridad de vacuna Sinopharm.
.- Yakarta/Aceh (Indonesia).- Las autoridades de salud en Indonesia no dan tregua en su campaña de vacunación contra al covid-19, por lo que continúan inoculando a su población mayor de 18 años.
.- París (Francia).- Francia se abrió este miércoles al turismo extranjero coincidiendo con el inicio de una nueva fase de la desescalada que supone el levantamiento de muchas restricciones, que han impedido durante más de siete meses servir en el interior de bares y restaurantes por la pandemia.
.- Bruselas (Bélgica).- Bélgica da un paso más este miércoles en su desescalada y roza casi la normalidad: el uso de las mascarillas en la calle deja de ser obligatorio en Bruselas, bares y restaurantes amplían horarios y abren sus zonas de interior, se puede ir a la oficina una vez por semana y los vacunados pueden viajar con menos cortapisas.
.- Madrid (España).- La Comunidad de Madrid comienza a vacunar este miércoles a la población general de 40 a 49 años, empezando por la franja comprendida entre los 46 y 49 años, es decir, los nacidos entre los años 1975 y 1972, que son más de 466.000 ciudadanos en la región.
.- Dili (Timor Oriental).- Un lote de vacunas contra la covid-19 donado por el gobierno de Estados Unidos llegó hoy al Aeropuerto Internacional Nicolau Lobato de Dili.
.- Singapur.- La industria de la construcción se ha visto seriamente afectada en Singapur ante los controles en las fronteras que el país impuso desde el inicio de la pandemia para contener los contagios de coronavirus, lo que impide que migrantes puedan ingresar al país a trabajar en el sector.
.- Bangkok (Tailandia).- Las casas de empeño gestionadas por la Administración Metropolitana de Bangkok han reducido las tasas de interés al 0,50 por ciento y han ampliado el período de empeño como un esfuerzo para ayudar a los más afectados por la pandemia de coronavirus.
.- Herat (Afganistán).- Al menos diez desminadores afganos de la ONG británica The HALO Trust murieron y otros 16 resultaron heridos en un ataque contra su campamento en el norte de Afganistán, en una acción de la que el Gobierno afgano acusó a los talibanes.
.- Jerusalén.- Unos 70 bomberos y 10 aviones participan en las labores de extinción del fuego en el bosque de pinos de Kiryat Ye’arim, cerca de Jerusalén. Según los servicios de bomberos, existe un ‘peligro inmediato para los hogares en dos localidades’. Por el momento se ha detenido el tráfico de trenes a Jerusalén y se han bloqueado las carreteras de la zona.
.- Pekín (China).- El índice de precios al consumidor (IPC) de China, el principal indicador de la inflación, creció un 1,3 % interanual en mayo, según los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
.- Estrasburgo (Francia).- El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, instó este miércoles a Estados Unidos a «predicar con el ejemplo» para rebajar las tensiones comerciales con la Unión Europea (UE), después de que ésta suspendiese aranceles a ese país.
.- Madrid (España).- Inditex ha recobrado rentabilidad y beneficio en su primer trimestre fiscal (febrero a abril) al ganar 421 millones de euros frente a sus primeras pérdidas (409 millones) en el mismo periodo de 2020 por el impacto de la covid-19.
.- San Salvador.- La Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó el martes la Ley Bitcoin, que permitirá el curso legal de dicha criptomoneda, con lo que el país centroamericano se convierte en el primero en el mundo en reconocer este criptoactivo como una moneda legal de intercambio.
.- Nom Pen (Camboya).- Camboya presentó este miércoles la primera gota de crudo extraído en su territorio, un esperado hito que el Gobierno calificó como «un nuevo logro para la economía del país.
.- Johannesburgo (Sudáfrica).- El proyecto «67 Mantas para el Día de Nelson Mandela» desplegó hoy miles de mantas en el campo del colegio Steyn City de cara al Día de Nelson Mandela que tendrá lugar el próximo 18 de julio.
.- Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco celebró hoy su tradicional audiencia general de los miércoles en el patio de San Dámaso con la presencia de los fieles y continuó sus catequesis hablando de la importancia de la oración.
.- Yan’an (China).- «Hoy no me siento realmente bien. Probablemente tenga que decirte adiós para siempre, diles que soy muy feliz aquí». Con esas palabras se despidió el cirujano canadiense Norman Bethune, horas antes de morir, del comandante Nie, a cargo de la zona militar del norte de China.
.- Berlín (Alemania).- La 71 Berlinale se transforma desde hoy en un «cine de verano», popular y al aire libre, cuatro meses después del segmento cerrado y virtual en el que se adjudicó el Oso de Oro a la sátira rumana de Rady Jude sobre un viralizado video sexual.
.- Madrid (España).- La soprano Ainhoa Arteta y la bailaora Lucero Tena serán algunas de las artistas que participarán en el concierto solidario «#VocesResponden» que impulsa Plácido Domingo y que supondrá su reaparición en los escenarios españoles tras dos años de ausencia a raíz de un reportaje periodístico que denunciaba supuestos abusos a compañeras de profesión.
.- París (Francia).- París presentó hoy el Grand Palais temporal que acogerá los actos que se deberían realizar en el Grand Palais original hasta el año 2024, cuando se reabrirá el edificio al público.
.- Los Ángeles (EE.UU.).- Las latinas Rachelle Vinberg y Ajani Russell vuelven a subirse al monopatín en el regreso de «Betty», la refrescante serie de HBO sobre un grupo de chicas «skaters» que recorren las calles de Nueva York mientras lidian con el paso a la vida adulta.
.- Barcelona (España).- Keith Haring era un activista del arte urbano, cuando ya enfermo de Sida, y consciente de que no le quedaba mucho tiempo, se dedicó a pintar murales en sus viajes, uno de ellos el firmado en 1989 en la pared de un club de Barcelona, en una finca cuyos propietarios iban a derribar, aunque, finalmente, la obra se salvará de la piqueta.
.- Hong Kong.- Miles de serpentinas de colores protagonizan la instalación de arte «River of Light» (río de luces) que se exhibe a partir de este miércoles en Hong Kong y es parte de la serie artística «Skynet» del artista Patrick Shearn y que podrá visitarse hasta el próximo 15 de junio.
.- Madrid (España).- Una enciclopedia audiovisual de la historia de España reciente, con su algarabía y su caos más idiosincrásicos, es la propuesta de «Berlanguiano», la exposición organizada por la Academia de Cine para celebrar el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga que hoy han inaugurado los reyes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
.- Oviedo (España).- El escritor y periodista francés Emmanuel Carrère (París, 1957), considerado uno de los máximos exponentes de la literatura de no ficción, ha obtenido hoy el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021 al que optaban treinta y tres candidaturas de veinte nacionalidades.
.- Estrasburgo (Francia).- La película documental rumana “Collective”, dirigida por Alexander Nanau, ejemplo de «periodismo de investigación», ganó este miércoles el Premio Lux 2021 del Parlamento Europeo, con los votos de los eurodiputados y la audiencia.
.- Madrid (España).- El periodista Pedro Simón, de El Mundo, que este miércoles recibe el Premio Rey de España en la categoría de Prensa por el reportaje «Hugo, historia de un corazón», cree mucho en el periodismo social que cuenta las cosas despacio, en historias como la que ha conocido durante la pandemia y que le ha faltado por escribir.
.- Sídney (Australia).- Un vídeo que muestra a una treintena de ballenas jorobadas creando burbujas para cazar en aguas australianas se ha convertido en un importante documento gráfico que están estudiando los científicos para conocer mejor el comportamiento de estos cetáceos.
.- Madrid (España).- Diego Llorente, defensa de la selección española, ha dado este martes positivo en las pruebas PCR a las que ha sido sometido esta mañana, mientras que los restantes 22 futbolistas han tenido resultado negativo, según anunció la Real Federación Española de Fútbol, que explicó que el central abandonará esta noche la concentración del equipo en un vehículo medicalizado.
.- Madrid (España).- Luis Enrique, seleccionador español, dirigió este miércoles el segundo entrenamiento de la ‘burbuja paralela’, ya con los 17 hombres llamados por el técnico como alternativas ante una eventual circunstancia en la convocatoria para la Eurocopa 2020 e incorporados al trabajo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, incluidos Kepa Arrizabalaga y Raúl Albiol.
.- San Petersburgo (Rusia).- Rusia se prepara para el inicio este viernes 11 de junio de la Eurocopa de fútbol 2020 dando los últimos toques a la preparación de la Fan Zone que abrirá sus puertas en San Petersburgo.
.- Bucarest (Rumanía).- El seleccionador ucraniano, Andréi Shevchenko, dirigirá este miércoles su primer entrenamiento en su concentración en Rumanía antes de debutar el domingo contra Holanda, un equipo que «no tiene puntos débiles en ninguna posición».
alm/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com
SALUDOS EFE TELEVISIÓN
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.