The Swiss voice in the world since 1935

Acuerdo entre palestinos Fatah y Hamás, un paso previo para reanudar relaciones con EEUU

Videoconferencia de la Autoridad Palestina de Mahmud Abas (I) y del jefe de Hamás, Ismael Haniyeh, en un montaje del 3 de septiembre de 2020 afp_tickers

El acuerdo entre Fatah y Hamás para llevar a cabo las primeras elecciones palestinas en casi 15 años es una etapa obligatoria para relanzar las relaciones con Estados Unidos y, a la larga, las negociaciones con Israel, estiman los analistas.

Tras numerosos aplazamientos y rumores, el presidente palestino Mahmud Abas firmó el 15 de enero, unos días antes de la toma de posesión del presidente estadounidense Joe Biden, un decreto para celebrar las elecciones legislativas y presidenciales en mayo y julio.

Las facciones palestinas, especialmente Hamás y Fatah, dieron un paso adelante hacia estos comicios el martes al concluir un acuerdo en El Cairo sobre los mecanismos cruciales para llevarlos a cabo, entre ellos la creación de un «tribunal electoral» para supervisar el proceso y actuar ante posibles desacuerdos sobre los resultados.

Con ello se quiere evitar lo sucedido en las últimas elecciones legislativas, en 2006, cuando las divergencias por los resultados degeneraron en enfrentamientos mortíferos entre los dos bandos y dividieron los Territorios Palestinos en dos administraciones.

La Autoridad Palestina, controlada por el partido laico Fatah de Mahmud Abas, se encuentra en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967. Los islamistas de Hamás de Ismael Haniyeh controlan la Franja de Gaza, enclave bajo bloqueo israelí.

Estas dos estructuras no consiguieron frenar a la administración de Donald Trump, que reconoció Jerusalén como capital israelí, defendió la anexión de zonas de Cisjordania y actuó para la normalización de las relaciones de Israel con varios países árabes.

La victoria de Biden llevó a Abas a comprometerse en unas elecciones y lanzar un diálogo «serio» con Hamás, para renovar la legitimidad de las instituciones palestinas, estima Ashraf Abu Al Hul, especialista de la cuestión palestina en el diario egipcio Al Ahram.

La presión internacional para reanudar las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes no «se concretizará sin una unidad previa de los palestinos», dice a la AFP.

Según él, Egipto y Jordania han multiplicado los «esfuerzos» hacia un acercamiento entre Fatah y Hamás.

Y los palestinos se han visto todavía más presionados para unificar sus voces tras la normalización de las relaciones entre Israel y varios países árabes estos últimos meses, considera este especialista, lo que hace que unas elecciones sean necesarias.

– La OLP, en el punto de mira –

Tras estas elecciones, Hamás podría integrarse en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), estructura reconocida en los Acuerdos de Oslo como representante oficial de todos los palestinos.

«Hamás quiere ser un movimiento reconocido a nivel internacional dentro de la OLP y ser un socio de la Autoridad Palestina (…) ya que sólo con la unidad podremos contrarrestar los planes de los israelíes», indicó a la AFP un alto responsable de Hamás.

Para Mohamed Masharqa, director del Centro para el Progreso Árabe, un instituto de análisis con sede en Londres, Hamás no tiene otra opción que las elecciones si quiere ser «reconocido de otra manera que no sea como una organización terrorista».

«Los dos bandos saben bien que su legitimidad está en juego. Necesitan las elecciones para renovarla, pero la votación dará lugar de nuevo a un poder bicéfalo, entre Gaza y Ramala», la ciudad donde se encuentra la sede de la Autoridad Palestina en Cisjordania, estima por su parte el analista Abdel Salam Aqal.

Según él, la reconciliación entre Hamás y Fatah es clave para la victoria electoral del partido, pero también para la lucha interna en Fatah, entre el bando del presidente Abas y del de Mohamed Dahlan, antiguo jefe de la seguridad del Fatah en Gaza actualmente exiliado en Emiratos Árabes Unidos.

Otro tema que crea debate entre los analistas son las listas electorales.

¿Hamás y Fatah se presentarán en una lista común? ¿Dahlan volverá a ser bien recibido en Fatah? ¿Hará una lista conjunta con Marwan Barghuthi, muy popular entre los palestinos según los sondeos pero encarcelado en Israel por asesinatos?

El jueves, Barghuthi recibió la visita en la cárcel del ministro palestino de Asuntos Civiles, Husein al Sheikh. Los dos hombres hablaron de las elecciones, indicó el ministro en un comunicado, sin precisar si Barghuthi pensaba presentarse.

Para Hosam Al Dajani, profesor de Ciencias Política en la Universidad Islámica de Gaza, la hipótesis más probable es «una federación entre Ramala y Gaza», con el bando de Abas al frente de la política extranjera en Cisjordania y Hamás en el sector de «servicios» en la Franja de Gaza.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR