The Swiss voice in the world since 1935

AI alerta por la salud de cubano en huelga de hambre tras ser deportado de EEUU a Esuatini

Nairobi, 24 oct (EFE).- Amnistía Internacional (AI) advirtió este viernes sobre el deterioro de la salud del ciudadano cubano Roberto Mosquera del Peral, quien inició una huelga de hambre indefinida en una prisión de máxima seguridad en Esuatini, para protestar por su detención tras ser deportado desde Estados Unidos en julio pasado.

“La huelga de hambre de Roberto Mosquera del Peral es una advertencia sobre el costo humano de los traslados secretos y la detención ilegal sin el debido proceso”, dijo el director regional de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral, Tigere Chagutah, en un comunicado.

Mosquera del Peral forma parte de un grupo de catorce hombres trasladados a Esuatini en virtud de un acuerdo entre los gobiernos de ambos países, según denunció la organización de derechos humanos.

AI pidió a al Gobierno Esuatini que faciliten de forma urgente una evaluación médica realizada por profesionales cualificados, en cumplimiento de la ética médica, y que garanticen el acceso confidencial de los detenidos a abogados y familiares.

También exigieron que ambos gobiernos revelen los términos del acuerdo que permitió las deportaciones.

“Las autoridades deben liberar de inmediato a Roberto Mosquera y a los otros trece hombres o presentar fundamentos legales válidos para su detención ante un tribunal competente”, añadió Chagutah.

Ninguno de los deportados tiene vínculos conocidos con Esuatini y, según abogados y familiares, continúan detenidos sin cargos, mientras las solicitudes de acceso confidencial por parte de sus representantes legales han sido rechazadas.

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense afirmó a mediados del pasado julio que los deportados estaban acusados de delitos como asesinato, agresión y robo, si bien sus abogados han afirmado que ya habían cumplido sus condenas y algunos de ellos llevaban años fuera de la cárcel.

La reanudación de vuelos de deportación desde EE.UU. a otros países se activó después de que la Corte Suprema autorizara en junio pasado al Gobierno de Trump a efectuar estas expulsiones, un triunfo para su política de mano dura contra la inmigración.

Desde su vuelta a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha impulsado las expulsiones exprés y firmado acuerdos con otros países africanos como Ghana, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur. EFE

aam/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR