The Swiss voice in the world since 1935

AI declara a abogados y a líder comunitario salvadoreños «personas presas de conciencia»

San Salvador, 1 jul (EFE).- La organización Amnistía Internacional (AI) declara a los abogados Ruth López y Alejandro Henríquez, y al líder comunitario José Ángel Pérez, todos detenidos en El Salvador, «personas presas de conciencia» en «un contexto de creciente represión».

La organización alertó, en un comunicado difundido este marte en su sitio web, que «con el inicio del segundo mandato presidencial de Nayib Bukele, El Salvador ha experimentado un alarmante incremento de hostigamiento, persecución y criminalización de personas defensoras de derechos humanos, periodistas, activistas, voces críticas y organizaciones de la sociedad civil».

«En este contexto, Amnistía Internacional nombra hoy como personas presas de conciencia a la abogada Ruth López, al defensor ambiental Alejandro Henríquez y al pastor y líder comunitario José Ángel Pérez y exigimos su liberación inmediata e incondicional», publicó AI.

“Estas detenciones no son hechos aislados. Forman parte de un patrón sistemático de criminalización que busca silenciar a quienes denuncian abusos, exigen justicia y demandan transparencia en la gestión pública», afirmó Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, según el comunicado.

Callamard apuntó que «el recrudecimiento de este patrón en las últimas semanas es una clara señal de alerta sobre la velocidad con la que el gobierno de Nayib Bukele está desmantelando el espacio cívico”.

“Al nombrar a Ruth, Alejandro y José Ángel como personas presas de conciencia, Amnistía denuncia la represión de Nayib Bukele y expresa su solidaridad con la comunidad de personas defensoras de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil en El Salvador», agrega.

López -una de las voces más críticas del Gobierno de Bukele, fue detenida el pasado 18 de mayo y se enfrenta s un proceso penal por supuesto enriquecimiento ilícito. Henríquez -también defensor ambientalista- y Pérez -pastor evangélico y jornalero- fueron detenidos el 13 de mayo tras participar en una concentración pacífica para evitar el desalojo de una comunidad.

El joven abogado y el líder comunitario se enfrentan a la Justicia salvadoreña por los delitos de resistencia y desórdenes públicos.

La designación como persona prisionera de conciencia se basa en un riguroso análisis de las circunstancias de la detención, según AI.

Este estatus, señala la organización, se otorga a quienes han sido privadas de libertad exclusivamente por expresar pacíficamente sus ideas, ejercer sus derechos o por motivos relacionados con su identidad -como su origen étnico, religión, orientación sexual u otras características protegidas por el derecho internacional de los derechos humanos-, sin haber recurrido a la violencia ni incitado al odio. EFE

sa/rao/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR